El mapa del tiempo es una combinación de varios mapas temáticos. Para poder hacer una previsión del tiempo más correcta es necesario manejar el mapa de superficie y el mapa de altura. En el mapa de superficie, mediante las isobaras[*] se señalan las zonas donde se encuentran las altas y bajas presiones. Con una “A” se indica la existencia de un anticiclón, con una “B” una borrasca. Líneas gruesas azules con picos señalan el frente de las masas de aire frío, y las rojas con semicírculos, las de aire cálido. El mapa de altura indica la altitud a la que se alcanza una determinada presión atmosférica, que suele ser de 300 ó 500 milibares. Además, también se indica la temperatura del aire, mediante isotermas. Con estos mapas se trata de hacer la predicción del tiempo.
[*]Isobara. Línea que une puntos con la misma presión. En los mapas del tiempo se representa mediante una línea negra, partiendo de la isobara de 1016 milibares, y representándose una cada 4 milibares.
