Diccionario Diccionario
Desenlace

Nudo

Vamos a conocer qué son los textos narrativos y sus partes. Seguro que lo aprendemos tan bien que logramos liberar a Oscar Wilde, el siguiente prisionero del brujo Safón. Wilde es un escritor de origen irlandés con mucho ingenio y un poco extravagante. En esta página conocerás una de sus mágicas historias.
Vas a conocer los textos narrativos y sus partes.
Lo vas aprender tan bien que puedes liberar a Oscar Wilde,
prisionero del brujo Safón.
Oscar Wilde es un escritor de Irlanda con mucho ingenio y un poco extravagante.
En esta página vas a conocer una de sus mágicas historias.
Vamos a aprender lo que es un texto narrativo. Para ello debemos saber que un texto narrativo es un relato en el que se cuenta una historia real o ficticia que ocurre en un lugar y tiempo concretos.
Algunos ejemplos de narraciones son el cuento, donde hay personajes y la historia tiene un desenlace rápido. También podemos mencionar la novela, donde se mezcla la narración real e inventada. La noticia también es un texto narrativo donde se narra un suceso actual. Otro ejemplo de texto narrativo es la biografía, donde se narra la vida de una persona y sus momentos más destacados.
Los elementos de la narración son los siguientes:
Es quien cuenta la historia.
La historia puede ocurrir en un tiempo pasado, en el presente o actualidad o en el futuro.
Donde ocurre la acción. Puede ser un lugar real o fantástico.
Son los seres que participan en la historia. Pueden ser principales (protagonista y antagonista) o secundarios.
Son los hechos que suceden en la narración.
Narrando, que es gerundio
Vamos a aprender qué es un texto narrativo.
Un texto narrativo es un relato que cuenta una historia real o ficticia.
Suele ocurrir en un lugar y tiempo concretos.
Ejemplos de narración son:
El cuento, donde hay personajes y hay un desenlace rápido.
La novela, mezcla la narración real e inventada.
La biografía, narra la vida de una persona y momentos importantes.
Los elementos son:
Hay personajes principales o secundarios.
Todos estos elementos se organizan para formar un todo interrelacionado.
Distinguimos tres partes en una narración:
Es la parte inicial del relato donde se proporciona la información necesaria para que se desencadene la acción posterior. Es el momento de presentar a los personajes, su personalidad, el escenario inicial… para dar contexto a la historia.
Es el momento de mayor complejidad de la historia y donde se continúa lo iniciado en el planteamiento. Aquí es donde ocurren las acciones principales, las aventuras y problemas de los personajes.
Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan los conflictos. A veces el final puede quedar abierto.
Escucha la siguiente historia, El gigante egoísta, de Oscar Wilde, en la que se identifican las tres partes de la narración.
Narrando, que es gerundio
Estos elementos se interrelacionan.
La narración tiene 3 partes.
Escucha la siguiente historia.
Se titula El gigante egoísta, de Oscar Wilde.
En ella se identifican las tres partes de la narración.
Vamos a jugar ahora en grupo con el “dado de las historias”. Se trata de dados con una ilustración diferente por cada cara.
Por turnos, la persona a quien le toque, lanzará los dados, y se convertirá en el narrador o la narradora de una historia inspirada en las imágenes que han salido en la caras superiores de los dados.
Empezará con «Érase una vez …», comenzando por la ilustración que más le llame la atención; a partir de ahí, contará la introducción de la historia, dejando volar la imaginación. Luego, le dejará tirar al siguiente narrador o narradora, quien continuará la historia con el nudo, y así con todas las personas del grupo hasta contar el desenlace.
Una vez realizada la exposición oral del grupo, compartiremos nuestro cuento con los demás grupos. Y recuerda, debemos inventar para derribar a Safón.
Podéis construir el siguiente dado con ilustraciones relacionadas con la magia para realizar el ejercicio.
Accede al recurso “Dados de las historias”.
Aquí tenéis una plantilla para que elaboréis vuestro propio dado de las historias.
Accede al recurso “Dado de las historias: crea el tuyo”.
Historias mágicas: dados de las historias
Vas a trabajar en grupo.
Es un juego con los dados de las historias.
Son dados con ilustraciones en cada cara.
Cada persona, cuando le toque, lanzará los dados.
En ese momento se convierte en narrador o narradora.
Cuenta una historia con las imágenes de los dados.
Empieza con: Érase una vez.
Comienza la introducción.
Elige la imagen que más te haya gustado de los dados.
Siempre la ilustración que queda arriba.
A continuación otro jugador o jugadora lanzará de nuevo.
Seguirá con el nudo de la historia.
La última persona será quien invente el desenlace.
Tienes que terminar la narración con tu grupo.
Por último tienes que compartir con el resto de la clase.
Recuerda que tienes que inventar para derrotar a Safón.
Puedes hacer el siguiente dado con imágenes de magia.
Entra en este recurso Dados de las historias.
Aquí tienes una plantilla para que hagas tu propio dado.
Accede a este enlace Dado de las historias: crea el tuyo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0