Veamos algunos detalles que debemos conocer para orientarnos en un mapa.
1. El lado derecho e izquierdo.
Cuando somos nosotros y nosotras es fácil conocer el lado derecho e izquierdo, pero también hay que saber que cuando nos estamos refiriendo a otra persona, la derecha en relación a nosotros varía.
Chicos y chicas, os dejo unos dibujos para que lo recordéis.

2. Partes.
En segundo lugar y no menos importante, debemos conocer las partes de un mapa.
Existe una especie de cruz que nos indica hacia donde está el norte, de manera que podamos colocar el mapa correctamente, para ello, cuando queramos orientarnos necesitaremos una brújula.
Esa especie de cruz se llama rosa de los vientos.


3. Símbolos.
Cada mapa puede traer más o menos símbolos dependiendo del tipo de mapa.
El significado de estos símbolos suelen aparecer en un lateral del mapa, y se llaman leyendas.
En este mapa brasileño, en la leyenda se explica el significado que tienen los colores. No siempre tienen que ser símbolos.

4. El mapa.
Para elaborar un mapa, podemos utilizar las líneas que has aprendido anteriormente.
Una calle puede ser recta, curva, puede ser ondulada, ...
Si te fijas bien en los mapas, es importante indicar el nombre de las calles.
Hay que dejar huecos entre unas calles y otras, en ellas estarían los edificios (casas, pisos, negocios, plazas, ...)
Elaborar un mapa no es tarea fácil, se necesitan datos de longitud de las calles, es decir como de larga es la calle, si es recta, o un poco curva, ...
Nosotros para elaborar nuestro mapa, nos podemos ayudar de aplicaciones como Google Earth que ya nos lo enseñan, de forma que los copiemos y posteriormente indiquemos el camino a seguir en él.
Será lo más fácil