Saltar la navegación

Reto 3: Reto estrella

Repasamos en el aula de apoyo

Es importante destacar que en el aula de apoyo a la integración trabajaremos puntualmente los contenidos que no hemos podido abordar en el aula ordinaria, pero en el caso de esta unidad he llevado acabo todos los contenidos en la misma.

Utilizando la metodología específica de PT como autoinstrucciones (son indicaciones que yo como PT daré para guiar su trabajo y lograr una tarea u objetivo.) y modelado (Yo como PT mostraré cómo hacer algo, y mis alumnos lo siguen paso a paso.) trabajaremos con tres tipos de actividades: INICIO, DESARROLLO Y SÍNTESIS.

-INICIO: Comenzamos con el juego “EL CICLO DE LA VIDA”. El Ciclo de la Vida es un juego de mesa diseñado para educar y sensibilizar sobre hábitos saludables en cuatro áreas clave de la salud: mental, sistema inmune, estado físico y nutrición. Ideal para una experiencia divertida y colaborativa, es fácil de aprender y perfecto para disfrutar en grupo. Este juego, promete mucha interacción entre jugadores, gran variedad de situaciones y turnos rápidos.

-DESARROLLO: Aquí usamos el Robot Beebot sobre un tapete temático de nuestro hilo conductor, COCO que, además cuenta con unas tarjetas para trabajar diversos contenidos, en este caso, lo usaremos para “Pronombres personales, regla ortográfica de mp y mb, sumas con llevadas, gráficos de barras”. Ellos programan el Beebot para llevarlo hasta las cuadrículas específicas del tapete, por ejemplo: “Lleva el Beebot a la casilla que veas el número 9”. Reforzando los conceptos con una dinámica lúdica y práctica y trabajando el pensamiento computacional de ambos.

-SÍNTESIS: Vamos a hacer una breve actividad de mindfulness llamada “Vuelta a la Calma”. La idea es tomar unos minutos para relajarnos, centrarnos en nuestra respiración y liberar cualquier tensión. Esto ayudará a Miguel y Sara terminar la actividad con más calma e ir a la siguiente clase más relajados y concentrados.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)