¿Quién es quién?
Como he comentado anteriormente nuestro escenario seguirá siendo el aula ordinaria en docencia compartida con la tutora de 4º, en la cual realizaremos también las actividades de matemáticas.
Actividad 1: "Vamos a competir en deportes".
Para comenzar, le mostraremos un vídeo, que, por supuesto estará subtitulado, trabajando así el principio de representación, el cual verán en la pantalla digital en el REA DUA y que además he enviado a las familias por IPASEN para que puedan repasar contenidos en casa. En él se explicará brevemente los gráficos de barras. Después se llevará a cabo la metodología de grupos cooperativos realizaremos una actividad multinivel con la técnica de lápices al centro realizarán diversas situaciones matemáticas de lectura e interpretación de gráficos de barras utilizando datos de deportes. Primero, se les presenta un gráfico de barras simple con información sobre deportes como fútbol, baloncesto, natación y atletismo, donde cada barra representa la cantidad de votos recibidos por cada deporte.
Luego, los niños responden preguntas como "¿Qué deporte recibió más votos?" o "¿Cuántos votos recibió la natación?”. Después, los niños crean su propio gráfico de barras basándose en una encuesta sobre los deportes favoritos de la clase y expondrán al resto de la clase.
Actividad 2: "Sumas y restas deportivas”
A continuación, les propondremos un ejercicio de sumas y restas. En tutorías entre iguales les proporcionaremos a los alumnos una serie de números de tres cifras que representan la distancia de las carreras espaciales en kilómetros, por ejemplo, “El corredor número 5 ha recorrido 75 km, y el corredor numero 2 ha recorrido 100 km. ¿Cuántos kilómetros han recorrido en total?”. Los alumnos deberán realizar sumas y restas con estos números (sin llevar). Los alumnos deberán escribir los resultados en su cuaderno y para que les sea más visual las operaciones utilizarán material manipulativo como bloques o fichas.
Actividad 3: “La carrera de los puntos”
En primer lugar, a través de un vídeo les explicaremos a los alumnos los puntos, rectas y segmentos.
En esta actividad, agrupados en grupos cooperativos con la técnica de trabajo en equipo los alumnos convertirán el aprendizaje de puntos, rectas y segmentos en una competencia emocionante. En grupos cooperativos, recibirán un mapa con coordenadas y deben encontrar puntos secretos siguiendo pistas, realizando una pequeña acción (como saltar o girar) al marcar cada punto.
Luego, conectan los puntos con segmentos para formar figuras y, en el desafío final, deben dibujar una recta que pase por varios puntos para ganar. La actividad fomenta el trabajo en equipo, el movimiento y la diversión, mientras refuerzan los conceptos geométricos de forma interactiva y dinámica.
Actividad 4: “Sumamos llevando”.
Para comenzar, le mostraremos un vídeo, que, por supuesto estará subtitulado, trabajando así el principio de representación, el cual verán en la pantalla digital en el REA DUA y que además he enviado a las familias por IPASEN para que puedan repasar contenidos en casa. En él se explicará brevemente las sumas con llevadas. Después se llevará a cabo la metodología de grupos cooperativos realizaremos una actividad multinivel con la técnica de lápices al centro realizarán diversas situaciones matemáticas sobre las sumas con llevadas con operaciones sencillas.
Actividad 5: "Problemas matemáticos deportivos con pictogramas".
Por último, y siguiendo las Instrucciones de razonamiento matemático de Educación Primaria nuestros alumnos tendrán que resolver problemas matemáticos sencillos utilizando actividades multinivel y con AUTOINSTRUCCIONES para resolver problemas con la ayuda de pictogramas que representen diferentes elementos deportivos. Estos pictogramas les ayudarán a visualizar las cantidades de alimentos en cada problema. Los alumnos resolverán problemas sencillos de suma y resta. como "En el campo hay 32 balones y traen 25 balones más, ¿cuántos balones hay en total?
*Una vez finalizadas la unidad, pasaremos un KAHOOT sobre la misma para repasar conocimientos adquiridos.
Trabajaremos el Programa Específico de Funciones Ejecutivas de forma GLOBALIZADA para Desarrollar la capacidad de solución de problemas y Potenciar la capacidad cognitiva, con actividades como los Juegos de rol, donde los alumnos asumen diferentes roles, como resolver un desacuerdo con un compañero de clase o pedir ayuda de manera respetuosa, y Crucigramas, para pensar críticamente y encontrar soluciones.