En el aula de apoyo
En la siguiente sesión cambiaremos de escenario, Rocío y Alejandro, se trasladarán hasta el aula de apoyo a la integración, llevaremos a la práctica nuestro reto ESTRELLA, donde trabajaremos tres tipos de ACTIVIDADES; DE INICIO, DESARROLLO Y DE SÍNTESIS, utilizando la TAXONOMÍA DE BLOOM, para organizar las actividades por los procesos cognitivos que nuestros alumnos ponen en funcionamiento como son CONOCER, COMPRENDER, APLICAR, EVALUAR Y CREAR.
DE INICIO: comenzamos con el juego ACTIVAMENTE, a través de la aplicación ACADEMONS y este material adaptado visual y manipulativo, en el que incluye una serie de desafíos: laberintos, crucigrama, memoria, flexibilidad, percepción y lenguaje. Así, trabajamos de una forma lúdica y globalizada, motivando a nuestros alumnos, el programa específico de funciones ejecutivas, que a modo de ejemplo en las sesiones de esta UD trabajamos estos laberintos que nos llevan desde Pandora hasta su salida en algún punto de nuestra localidad.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Alejandro y Rocío, a través de la instrucción directa y este material manipulativo, en esta ocasión, harán un pequeño debate de ideas y aplicaremos técnicas de lectura comprensiva, en la que a través de minipuzles que montarán, y dialogarán si forma parte de la lectura leída dicha imagen.
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS: En estas actividades siempre encontrarán una tarjeta para rascar, en esta ocasión trabajaremos pensamiento computacional y robótica, pues al rascarla ha aparecido nuestro Beebot, en este tapete encontrarán diversos QR que irán descifrándolos con sus tablets, siempre se les habrá mostrado las instrucciones del juego. En dichos cuadros encontrarán muchos desafíos a través de Genially y/o Liveworksheets, en el que a través de la metodología: gamificación, trabajarán toda la gramática y ortografía trabajada para reforzarla. La actividad la harán por parejas.