Saltar la navegación

USO DE G Y J

APRENDE

USO DE «G» Y «J»

Recuerda que la «g» y la «j» representan el mismo sonido delante de las vocales «e» y «i». Para no equivocarte, aquí tienes algunas reglas de uso.

USO DE LA G
Las palabras que...

  • Empiezan por geo-, gen- y gest-: geografía, gente, gesto.
  • Contienen la sílaba -gen-: inteligente.
  • Terminan en -gia/-gía, -gio y -gión: alergia, colegio, región.
  • Y los verbos que terminan en -ger, -gir y -gerar: escoger, elegir... excepto tejer y crujir.

USO DE LA J
Las palabras que...

  • Empiezan por aje-, yeje- : ajetreo, ejecutivo... excepto agencia, agente y agenda.
  • Terminan en -aje, -eje: fichaje, patinaje, esqueje...
  • Acaban en -jero, -jera y -jería: extranjero, relojería... excepto ligero.
  • Y los verbos que acaban en -jar y -jear: viajar, cojean.
  • Y las formas verbales cuyo infinitivo no contiene j: dije (decir), trajiste (traer)...

Actividad desplegable

Lea y complete

Palabra completa

Norma que justifica su uso

generoso

ajedrez

sonajero

ejemplo

camuflaje

región

refugio

exigir

relajar

Habilitar JavaScript

Rellenar huecos

Sustituye los símbolos por «j» o «g». Debes consultar el diccionario si dudas.

  La leislación vigente no permite reistrar obras plaiadas.

  El examen de eoloía era ileible.

  El pereil crece en las márgenes de los ríos; «los uncos también», me dijo mi padre.

  El ineniero visitó al gestor en su aencia para estionar unos asuntos leítimamente reistrados.

  Tienen el privileio de ser proteidos por sus proenitores.

Habilitar JavaScript

DICTADO

Tradujimos un pasaje sobre la generación de energía.

Me retrasé porque tuve que hacer una diligencia en la cerrajería.

El conserje del hospedaje fue muy gentil al ayudarme con las gestiones.

Es un genio para los ejercicios de geometría.

RECUERDA

.¿Recordáis que la «g» y la «j» representan el mismo sonido delante de las vocales «e», «i»? Leed estas palabras en voz alta y explicad por qué se escriben con «g» o «j »:

 

Delante de e, i, se escribe:

«g» en palabras que empiezan por geo-: geografía...; que empiezan o contienen -gen-: imagen, genio…; en verbos terminados en -ger, -gir y -gerar: proteger, corregir, aligerar, excepto tejer y crujir...

«j», en palabras que terminan en -ero, -era, -ería: mensajero, pasajera, cerrajería...; que empiezan o termina con -aje-, -eje-: ajeno, paje, deje...

 

Actividad desplegable

Lea y complete

Gente, agencia, origen: Se escribe con porque estas palabras contienen las combinaciones - y geo-

Geometría se escribe con porque empieza con , que según la regla se escribe con «g».

Elegir, rugir: Se escriben con porque son verbos que terminan en , o -

Crujir se escribe con porque es una de la regla de los verbos que terminan en -gir o -ger. Aunque estos verbos se escriben generalmente con g, tejer y son excepciones y se escriben con j.

Montaje se escribe con porque termina en

Ejemplo se escribe con porque termina en

Agujero se escribe con porque termina en

Ligero se escribe con porque es una de la regla de -ero y sigue la norma de los adjetivos que terminan en que se escriben con « ».

Relojería se escribe con porque termina en

Agujero se escribe con por la misma razón que se explicó antes: porque termina en

Habilitar JavaScript

Rellenar huecos

Escribid «g» o «j según corresponda:

  Con un esto de la pata, el Gato indicó a Alicia qué camino podía coer.

  Vimos mucho aetreo en la pista de patinaje, ¡estaba llena de ente!

  La puerta no se abre, ¡necesito un cerrajero de urgencia! Exi la viaera.

Habilitar JavaScript

Rellenar huecos

Completa las palabras correspondientes a cada una de las fotografías:

5

tee

aenda

aedrez

Habilitar JavaScript

Actividad desplegable

Lea y complete

-Dos de estas palabras son excepciones. ¿Sabes cuál? Explica por qué.

La palabra " " es la excepción, ya que se escribe con " ", mientras que las otras dos palabras (agenda y ajedrez) se escriben con " ".

La razón es que " r" (y sus derivados como teje) es un verbo que pertenece a un grupo que, en su conjugación, se escribe con " "

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)