Saltar la navegación

PLANIFICAMOS UN DIÁLOGO

APRENDE

El diálogo

Los diálogos sirven para enseñar cómo son los personajes —charlatanes, tímidos, educados, groseros, etc.—, cómo se comportan, y más. Si los escribimos bien, el lector se olvidará de que son personas inventadas y tendrá la sensación de que tienen vida propia. Además, los diálogos aportan ritmo a las historias y agilizan la lectura.

¿Te has dado cuenta de que el diálogo es el único momento en el que el tiempo real tiene la misma duración que el tiempo que transcurre en la historia? ¡En cambio, cuando lees una descripción, por ejemplo, el tiempo real puede ser más rápido o lento que el tiempo de la historia!

Como el diálogo llama mucho la atención, vale la pena utilizarlo solo en los momentos más importantes de la historia.

Si tuvieras que escribir un diálogo entre dos personajes, ¿a cuáles de los anteriores escogerías? ¡Inténtalo!

Para escribir este diálogo...

  1. Elige a los personajes.
  2. Piensa qué conversación podrían mantener: ¿Qué podría decir una astronauta a un cantante? ¿O un campesino a una médica?

Si no se te ocurre nada, piensa en algo inesperado. ¿Qué decisión absurda podría comunicar un policía a un niño pequeño? ¿O un cantante a una bombera?

  1. Imagina cómo reaccionaría el segundo personaje y escribe su respuesta. ¡Sigue repitiendo el proceso!

Los personajes

¿Cómo podemos explicar cómo son los personajes de una narración? ¿Diciendo cosas o mostrándolas?

Cuando escribimos una historia, tenemos dos formas de contarla:

  • Diciendo las cosas. Por ejemplo, podemos decir: «Ramón era un niño muy travieso.» ¿Te imaginas cómo es Ramón? ¿Qué hace para ser travieso? Si solo decimos que Ramón es travieso, el lector no sabrá por qué lo es.
  • Mostrándolas. Por ejemplo, si decimos: «A Ramón le encanta hacer barro y tirárselo a sus hermanitos para hacerlos enfadar.» Ahora, ¿te puedes imaginar cómo es Ramón? ¿Te parece que es un niño travieso? Cuando mostramos a Ramón haciendo travesuras, estamos ayudando al lector a imaginárselo haciendo ciertas cosas.

Características de un personaje:

  • Educado
  • Amable
  • Despistado
  • Aseado
  • Generoso

¡Inténtalo!

Para decir y mostrar cómo es un personaje...

  1. Elige una de las características anteriores e intenta recordar una situación en la que alguien hizo algo y tú pensaste:
    «Mira que eres de... (despistado, educado, generoso...)»
  2. Piensa que no puedes decir la característica que hayas elegido, ni tampoco ninguna variante. Por ejemplo, si has elegido educado, no puedes decir, «respondió educadamente».
  3. Describe la situación con todos los detalles posibles, para que el lector pueda llegar a la conclusión de que esa persona es tal y como la has descrito.

¿Crees que, si se lo lees a alguien, adivinará de qué característica hablas?

LEE

Fijaos en este fragmento de la conversación entre Alicia y el Gato y en cómo se indica la manera en que hablan los personajes:

 

—En esca dirección Vive un Sombrerero —respondió el Gato, haciendo un gesto con la pata derecha— . Y en esta otra dirección —e hizo un gesto con la pata izquierda—, vive una Liebre de Marzo. Visita al que quieras: los dos están locos. —¡Pero yo no quiero estar con locos! —protestó a Alicia.

GUION

Ahora, preparad en vuestro cuaderno una conversación entre Alicia y otro animal que habla del País de las Maravillas. Para hacerlo, seguid estos pasos:

Escoged un animal que pueda ser el interlocutor de Alicia:

2

Inventaos la situación que provoca el diálogo:

Alicia quiere saber el camino para llegar a…

Alicia busca…

Alicia necesita…

Alicia no sabe cómo…

Usad las rayas para informar de los movimientos, las expresiones, los sentimientos, etc. de los dos interlocutores.

3

Actividad desplegable

Lea y complete

DIÁLOGO ENTRE ALICIA Y LA TORTUGA

—Disculpe, ¿podría ayudarme a encontrar mi ? Estoy perdida —dijo con preocupación.

—Por supuesto, sigue el de piedras blancas y azules. Gira a la y adéntrate en el encantado —contestó la con voz amable—. Ahí suele estar el Conejo Blanco —dijo la tortuga señalando con una de sus hacia el camino.

—Gracias por la ayuda —dijo Alicia con . —¿Algún consejo adicional? —preguntó a la tortuga buscando más .

—Ten cuidado con los locos y las flores parlantes, pueden ser bastantes —dijo la tortuga preocupada—. ¡Buena suerte en tu búsqueda! —la despidió la .

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)