Actividades de desarrollo
Las actividades de desarrollo varían en cada proyecto dependiendo de los intereses del alumnado y de la temática.
En el desarrollo de este proyecto de tiburones presentamos un bloque específico de actividades de lectura y escritura que sería opcional, ya que no aportan valor informativo a la investigación, pero muestran cómo se aborda la enseñanza de los procesos lectores y escritores con textos de uso social y en el marco de un proyecto.
Tarea: Unidades de medida convencionales y no convencionales
- Duración:
- 20 minutos
- Agrupamiento:
- Gran grupo
Uno de los datos importantes acerca de cada tiburón es su tamaño. Para poder interpretar las medidas reales de cada especie podemos emplear medidas convencionales (metros con diferentes soportes y cinta métrica) y medidas no convencionales (su propio cuerpo).
Representamos en el espacio del aula las medidas reales con dos tipos de unidades de medida (el metro y el cuerpo). Introducimos el cálculo por estimación: ¿Cuánto serán 4 metros? ¿Cuánto serán 2 metros? etc.
Unidades de medida convencionales y no convencionales
Unidades de medida convencionales y no convencionales
Unidades de medida convencionales y no convencionales
Unidades de medida convencionales y no convencionales
Unidades de medida convencionales y no convencionales
Para representar la medida del Megalodón necesitamos salir al pasillo, ya que medían más de 20 metros.
Tarea: Morfología de cada tiburón
- Duración:
- 30 minutos
- Agrupamiento:
- Pequeño grupo
De forma individual, cada niña y niño, puede realizar un dibujo reflejando las características y peculiaridades morfológicas de los cinco tiburones estudiados en profundidad: el ojo prominente en el marrajo, la cabeza peculiar en el martillo, la aleta caudal del zorro, el tamaño del pintarroja, la boca del blanco...
Estos dibujos se pueden utilizar para formar parte de los dosieres individuales del alumnado.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0