6.2. Complemento Directo y Complemento Indirecto
![]() |
Elaboración propia |
- Ven.
- Ven a mi casa antes de la una.
Evidentemente, ambas oraciones transmiten un mensaje. No obstante, es obvio que el de la segunda es mucho más preciso.
En esta tabla tienes todos los complementos que pueden formar parte de un PV:
CD |
CI |
CRég |
CPvo/PVO |
CAg |
CC |
Te he traído unas flores. |
Ofrecí un regalo a Luis. |
Me acordé del examen. |
Llegó cansado. |
Fue recibido por Sandra. |
Fui al bar. |
Cada uno de ellos se rige por unas normas y hay unos procedimientos muy sencillos para localizarlos. Presta atención y comprobarás cómo te resultará muy fácil el análisis sintáctico.
Vamos a empezar recordando el significado de las siglas que vamos a emplear:
- CD: Complemento Directo.
- CI: Complemento Indirecto.
- CRég: Complemento de Régimen.
- PVO o CPred: Predicativo.
- CAg: Complemento Agente.
- CC: Complemento Circunstancial.
![]() |
Elaboración propia |
1. Cómo reconocer el CD.
- Puede ser un SN o un SPrep. Pero recuerda que solo admite la preposición "a" si el referente es una persona o un análogo: "He visto a tus compañeros en el trabajo". "¿Has visto a mi perro?".
- Además de un sustantivo, el núcleo del SN CD puede ser un pronombre personal átono:
- pronombre reflexivo: me, te se; nos, os, se (ojo: también funciona como CI)
- pronombre personal CD: lo, la, los, las.
- En consecuencia, distinguiremos el CD, sea cual sea, si el SN/SPrep (a) puede sustituirse por un pronombre personal (lo, la, los, las): "Los he visto".
- Hay un método engañoso que conviene poner entre paréntesis. En Primaria habrás aprendido que "si transformas la oración en pasiva, el CD se convertirá en Sujeto": "Tus compañeros han sido vistos por mí en el trabajo". ¿Es esta una oración gramatical en español? Está al borde de no serlo.
- El cambio de oración activa a pasiva solo funciona correctamente cuando el CD es un Objeto Afectado: "Los campesinos sevillanos cosecharon esas naranjas" → "Esas naranjas fueron cosechadas por (los) campesinos sevillanos".
- Si el CD desempeña el papel semántico de Tema (verbos "tener" y "haber"), no se puede transformar:
- "Yo tenía unos libros" * Esos libros eran tenidos por mí.
- Si el CD es el Causante de una percepción o una experiencia (verbos "sentir", "ver", "oír", "notar", etc.), la construcción pasiva resulta muy forzada:
- "Algo fue sentido por mí"??
- Lo más correcto en español para estos verbos sería crear una oración pasiva refleja: "Se sintió algo". "Se vio algo". O bien mantener como sujeto a la persona que experimenta: "Yo lo vi".
Importante
- Leísmo: Empleo del pronombre le en lugar de lo. Ejemplo: "Le vi ayer a la salida de clase".
- Laísmo: Utilización del pronombre la en lugar de le. Ejemplo: "La he dado una buena noticia".
- Loísmo: Uso del pronombre lo en lugar de le: "Lo han ofrecido un buen empleo".
Puedes ampliar la información en este enlace.
Ejercicio de ejemplo
¿Cuál es el CD en la oración "He adquirido varios electrodomésticos de marca en la tienda nueva del barrio"?
Justifica la respuesta.
2. Como reconocer el CI.
También puede formar parte de un Predicado Verbal el CI:
La enfermera curó la herida al enfermo.
¿Cómo lo reconocemos en una oración?
- Va precedido por la preposición "a".
- Podemos sustituirlo por el pronombre personal átono de 3ª persona que desempeña esa misma función: le, les, se.
La enfermera le curó la herida.
La enfermera se la curó.
- El CI desempeña papeles semánticos distintos al CD:
- Sirve como Destinatario con verbos de comunicación y transmisión: "Le he dicho unas palabras a mi amiga".
- Ejerce el papel de Experimentador con verbos de emoción: "Me (te, le, nos, os, les) encantan los helados de menta con chocolate".
¿Cómo podemos confundirlo (valga la paradoja)?
- El pronombre reflexivo (me, te, se; nos, os, se) puede ser tanto CD como CI. Debemos usar los pronombres personales átonos de 3ª p. en el mismo lugar para distinguirlos:
Me (CD) he lavado a las seis. → Lo (CD) he lavado a las seis.
Me (CI) he lavado la cara (CD). → Le (CI) he lavado la cara.
- El CD de persona puede ser un SPrep que comienza por a:
He visto a tu hermana en la plaza. ¿La has visto tú?
En el caso anterior, el uso del pronombre personal "la" nos sirve para distinguir entre CD y CI. Sin embargo, la siguiente oración es problemática:
He visto a tu hermano en la plaza. ¿Le has visto tú?
Aun así, podríamos usar el pronombre "lo": "¿Lo has visto tú?". Por tanto, no es un CI.
Importante
- He dado una buena noticia a Juan / Le he dado una buena noticia.
- He dado una buena noticia a tus padres / Les he dado una buena noticia.
Pregunta de Selección Múltiple
Solución
Solución
Para saber más
Dos páginas de ejercicios verificables:
- Para practicar el reconocimiento del CD.
- Practica la localización del CI en esta página.
También puedes realizar un cuestionario por medio de un Kahoot acerca de los complementos directo e indirecto.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0