Omet navegació

4. El entorno de programación

Retor dice

Ha llegado el momento de conocer las posibilidades de programación de la placa micro:bit con MakeCode.

Para ello, vamos a distribuirnos en parejas para explorar este entorno de programación que nos permitirá programar nuestra placa robótica.

1. Hacemos un mapa del entorno de programación

Haz un croquis con los diferentes espacios en los que se divide el entorno de programación.
Pasos a seguir:

  1. Entra en la página: makecode.microbit.org y crea un nuevo proyecto.
  2. Explora visualmente los diferentes espacios del entorno de programación.
  3. Prueba a clicar en los iconos, a arrastrar bloques y a tocar todo lo que quieras, ¡los programas no se rompen!
  4. Realiza en tu cuaderno el croquis de las principales zonas del entorno de programación.

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para configurar el idioma?

Si necesitas ayuda para cambiar el idioma, en la imagen tienes la ruta que tienes que seguir.

Configuración del idioma

2. Revisamos las partes del entorno de programación

Pon en común con tu grupo cuáles son las partes del entorno de programación. 

¡Vamos a comprobarlo! Cuando terminéis de decir las partes en las que se divide el entorno, id pulsando la siguiente imagen interactiva para comprobar si habéis acertado.

Lumen dice ¿Necesitas una imagen con las partes del entorno?

Aquí tienes una imagen con las diferentes partes del entorno de programación.

Imagen con las partes del entorno de programación de Make Code

3. Exploramos los bloques de programación

GIF animado de como explorar los bloques gif animado

Vamos a hacer un tour por los distintos bloques de programación.

Pasos a realizar:

  1. Entra en la página: makecode.microbit.org.
  2. ¿Qué categorías ves? Observa que están diferenciadas por colores.
  3. En primer lugar vamos a la categoría Básico. 
    1. ¿Identificas para qué sirven algunos bloques? 
    2. ¿Qué crees que pueden hacer los bloques Mostrar icono y mostrar cadena en tu placa? 
    3. Prueba a arrastrarlos a la zona de programación. 
  4. Entra en el menú Bucles ¿Qué bloques te son familiares?
  5. Entra en menú Lógica, seguro que los reconoces, ¿verdad?
  6. Trata de identificar qué bloques se relacionan con las entradas de nuestra placa y qué bloques se relacionan con las salidas. Por ejemplo el bloque Al presionar A, se relaciona con la entrada el Botón A.

En este enlace puedes ver información sobre las funciones de los bloques de programación.

4. Clasificamos los bloques en entradas y salidas

Clasifica arrastrando los bloques según sirvan para controlar dispositivos de entrada o salida de la placa.