Omet navegació

4.1. ¡Hola mundo!

Diccionario

LED

Imagen con tres LEDes de colores

Definición:

Acrónimo de light-emitting diode (diodo emisor de luz). Es una fuente de luz de bajo consumo y muy duradera.

Ejemplo:

El teléfono móvil lleva una luz LED para iluminar.

Lenguaje de programación

Imagen que muestra un lenguaje de programación escrito

Definición:

Es un lenguaje que permite realizar un programa para introducir instrucciones en una máquina informática.

Ejemplo:

Hay lenguajes de programación mediante bloques y escritos.

Retor diceHa llegado el momento de realizar nuestro primer programa: ¡Hola mundo!, y empezar a aprender a programar nuestra placa.

Nos introduciremos en el lenguaje de programación por bloques y comprobaremos que el entorno funciona correctamente y que el programa se carga en el microcontrolador.

¡Verás que divertido!

1. Qué es el ¡Hola, Mundo!

El ¡Hola, Mundo! es el primer programa que se realiza en cualquier lenguaje de programación.

Se llama así porque consiste en escribir por la pantalla: ¡Hola, Mundo!

Sirve para comprobar que el entorno de programación funciona correctamente así como para introducirnos en el lenguaje de programación.

¡Hola, Mundo! en el lenguaje de programación Python, que consiste en escribir: print (“¡Hola, Mundo!)”

En robótica el ¡Hola, Mundo! nos permite comprobar además que el programa se carga en el microcontrolador y suele consistir en encender y apagar un LED de forma intermitente.

En nuestro caso, al disponer de una matriz de LEDs, ¡podemos escribir el mensaje que queramos!

Imagen que muestra un lenguaje de programación escritoDefinición:

Es un lenguaje que permite realizar un programa para introducir instrucciones en una máquina informática.

Ejemplo:

Hay lenguajes de programación mediante bloques y escritos.

Imagen con tres LEDes de coloresDefinición:

Acrónimo de light-emitting diode (diodo emisor de luz). Es una fuente de luz de bajo consumo y muy duradera.

Ejemplo:

El teléfono móvil lleva una luz LED para iluminar.

Lectura facilitada

El ¡Hola, Mundo!

  • Es el primer programa que se hace en un lenguaje de programación.
  • Se llama así porque se escribe por la pantalla: ¡Hola, Mundo!
  • Sirve para saber que el entorno de programación funciona bien y empezar a programar. 
  • Nos ayuda a saber que el programa se carga en el microcontrolador. 
  • Para saber que se carga el programa se enciende y apagar un LED de forma intermitente

Este es un ejemplo de “¡Hola, Mundo!”:

Imagen con tres LEDes de coloresDefinición:

Es una fuente de luz de bajo consumo y que dura mucho sin estropearse.

Ejemplo:

El teléfono móvil lleva una luz LED para iluminar.

2. ¡Hola, Mundo!

Vamos a hacer nuestro primer programa y reproducirlo en el simulador.

Placa robótica con animación de corazón latiendo

Lumen dice ¿Necesitas ayuda para realizar el ¡Hola Mundo!?

Para realizar el ¡Hola Mundo! realiza los siguientes pasos:

1- Abre el entorno de programación

Abre el programa MakeCode para microbit y dale a nuevo proyecto. Verás la siguiente pantalla.

1 abre el entorno de programación

2- Localiza los bloques

Localiza los bloques que vas a utilizar. En el menú Básico puedes encontrar todos los bloques que necesitas para realizarlo.

2 Menu básico

3- Programa

Arrastra los bloques a la zona de programación y únelos.

3 Programa

4- Simula y comprueba

En el simulador dale al play y verás lo que has programado. Comprueba que el programa funciona como querías. Si no es así cambia el programa y vuelve a comprobarlo.

4 Simula y comprueba

Una vez simulado su funcionamiento, cárgalo en la placa.

Lumen dice ¿Has podido cargar el programa en la placa?

Tenemos dos métodos:

  1. Sincronización
  2. Carga manual
    1. Conecta tu Micro:bit a tu computadora con el cable USB.
    2. Haz click en Descargar para guardar el archivo .hex en tu computadora.
    3. Mueve el archivo .hex de tu computadora al dispositivo Micro:bit.

Aquí tienes un vídeo con cómo realizar el proceso de carga (tiene subtítulos en español).



3. Cómo compartir un proyecto de MakeCode

El siguiente vídeo te muestra cómo compartir un proyecto en el entorno de programación MakeCode.