Diccionario
Bugueado
Escriba su contenido...
Escriba su contenido...
El siguiente vídeo te muestra cómo compartir un proyecto en el entorno de programación MakeCode.
Vamos a ver los bloques de programación de los sensores de la categoría Entrada.
Estos bloques se usarán junto con bloques condicionales que se encuentran en la categoría Lógica y juntos nos permitirán definir en nuestro programa ¿Bajo qué condiciones se realizará algo?:
Otros bloques que van ligados a los condicionales son los comparadores lógicos, de la categoría Lógica también.
Después de trabajar con el entorno de programación de Scratch, te resultará fácil conocer y comprender su funcionamiento en MakeCode.
En las siguientes pestañas puedes ver cómo utilizarlos:
Los sensores en Makecode están en la categoría Entrada y en otras.
Son de color morado y forma redondeada. Al igual que los órganos de los sentidos, permiten a nuestra placa robótica percibir la intensidad de diferentes estímulos sonoros, lumínicos, etc. Los que tienes a continuación son los más utilizados:
Bloque de programación | Descripción |
![]() |
Aceleración: Mide la velocidad con la que se mueve la placa micro:bit en las coordenadas x, y ó z. |
![]() |
Nivel de luz: Permite captar el nivel de luminosidad que rodea a la placa. |
![]() |
Dirección de la brújula: Hace que podamos orientarnos, ya que este sensor es capaz de detectar la dirección norte. |
![]() |
Temperatura: Nos indica la temperatura del ambiente en grados Centígrados (ºC), aunque no es tan fiable como un termómetro digital. |
![]() |
Nivel de sonido: Detecta el nivel de sonido que hay alrededor de la placa. |
Aunque nuestra placa robótica tiene varios sensores, no es capaz de saber por sí sola qué nivel de aceleración o de sonido es el adecuado, por lo que tenemos que indicárselo con los siguientes bloques:
A la hora de programar, la estructura de programación de los condicionales se usa mucho. Este esquema resume cómo funciona un condicional simple:
"Si" se cumple la condición se ejecuta una acción.
Los condicionales son estructuras de la categoría Lógica y sirven para programar instrucciones con la estructura anterior.
En el ejemplo de la izquierda vemos cómo son y cómo se utilizan:
El siguiente esquema resume cómo funciona un condicional compuesto:
"Si" se cumple la condición se ejecuta la acción 1 y si no se cumple se ejecuta otra diferente (acción 2).
En el ejemplo de la izquierda vemos cómo son y cómo se utilizan:
En las siguientes pestañas veremos los comparadores lógicos, como el bloque hexagonal donde hemos puesto la condición.
Los comparadores lógicos son bloques de la categoría Lógica, al igual que los condicionales. Nos sirven para comparar los bloques sensores con una cantidad numérica.
Los que más vamos a utilizar junto con los condicionales son los que ves a la izquierda.
Contienen dos cajas ovaladas: la primera recoge información proporcionada por los sensores (medición de temperatura, sonido...) y la segunda establece una comparación con una magnitud:
¿Qué comparador podemos utilizar cuando hay dos condiciones?
En este caso utilizamos los siguientes comparadores, llamados comparadores booleanos.
Los comparadores booleanos son aquellos en los que nos dicen si se cumple una condición compuesta, es decir, podemos poner dos condiciones en una.
Para que se cumpla el resultado de la condición dependerá de dos situaciones previas, simultáneamente (y) o alguna de las dos (o).
El siguiente vídeo te ayudará a comprender mejor la programación con condicionales:
Si aún no sabes muy bien cómo encajar los bloques cuando usamos condicionales, te aconsejo que prestes atención a la siguiente imagen, te lo muestra paso a paso.
En este ejercicio están algunos sensores incorporados en la placa micro:bit en columnas y abajo bloques de programación de MakeCode. Tienes que arrastrar los bloques de programación de MakeCode sobre su correspondiente sensor.
Ahora que conoces todos los tipos de bloques más importantes en MakeCode estás preparada o preparado para responder a las cuatro preguntas clave que debemos hacernos cada vez que realizamos una programación.
Arrastra cada bloque en la zona de la pregunta a la que responda:
¿Recuerdas como se llaman los bloques de MakeCode que hemos estudiado y a que categoría pertenecen?
Observa las letras, identifica y rellena las palabras que faltan.
El siguiente programa se ha bugueado y no funciona correctamente, ¿puedes arreglarlo para que si hay buena temperatura (menos de 25) y suficiente luz (más de 100), se muestre una cara sonriente en la matriz?
Definición:
Expresión coloquial para indicar que un programa o una parte de él tiene bugs (errores) que impiden su correcto funcionamiento.
Ejemplo:
El videojuego se ha bugueado y ha dejado de funcionar.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0