Saltar la navegación

¡Conozcamos nuestro patrimonio prehistórico!

Guías de la prehistoria

Duración:
5 sesiones
Agrupamiento:
grupos de 4-5 alumnos/as

¡Ahora, tu eres el guía!

Así, de manera colaborativa (grupos entre cuatro y cinco alumnos) investigarán, a través de los recursos digitales, sobre un yacimiento de este periodo ubicado en Cantabria. A cada grupo se le asignará un yacimiento arqueológico diferente, de modo que la puesta en común resultará mas enriquecedora para ampliar el conocimiento. La información recogida quedará plasmada en una presentación que más tarde expondrán a los compañeros y todas ellas se recopilarán en una guía "Viajeros del tiempo". Está, estará disponible para el alumnado del centro y las familias en formato digital (web y QR público).

A lo largo de las sesiones se llevará a cabo una salida pedagógica al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) en la que, principalmente, se abordará el periodo prehistórico en Cantabria. Esto permitirá a los alumnos tomar conciencia del desarrollo de esta etapa en su propia región, pudiendo resultar más cercano  conocer y observar de primera mano algunos de los restos encontrados (podrán realizar una ficha de alguna pieza que les resulte más interesante).

Recursos

En los siguientes apartados puedes consultar la organización del trabajo, páginas de consulta y tutoriales TIC que te ayuden en la tarea.

Organizamos el trabajo

  • Sesión 1- Primeros pasos: Los alumnos de la clase se agruparán de manera colaborativa para realizar la actividad. En este caso será el docente el encargado de establecer los grupos (entre cuatro y cinco alumnos) con el objetivo de que el trabajo se desarrolle de una manera equitativa y conjunta en cada uno de ellos. El docente ofrecerá a los alumnos una lista con yacimientos arqueológicos en Cantabria, para su posterior reparto.

Una vez formados los grupos, y otorgado los yacimientos arqueológicos, los estudiantes procederán a reunirse para organizar y planificar el trabajo. El alumnado dispondrá de su chromebook para compartir, investigar,... todo lo que van trabajando. 

  • Sesión 2- Investigación: Ya distribuidos en grupos, en esta sesión de realizará la búsqueda de información y se irán añadiendo los materiales encontrados para ponerlo en común y seleccionar lo que quieren incluir en la presentación (texto, imágenes, videos...)
  • Sesión 3- Preparación de la presentación. Una vez claro el contenido hay que darle forma. Ahora elegirán el formato e irán introduciendo los contenidos. La herramienta a utilizar debe permitirles colaborar y luego compartir el enlace.
  • Sesión 4- Exposición: Por sorteo cada grupo dispondrá de un máximo de 8 minutos para presentar a la clase su cueva. Al finalizar cada exposición se abrirá un turno de preguntas de 2 minutos.
  • Sesión 5- Evaluación: Utilización de instrumentos de autoevaluación y coevaluación de la actividad. (rubricas, dianas,...)

Algunos materiales

Para realizar el trabajo el alumnado podrán contar con la información aportada en la explicación previa y las búsquedas en Internet a través del Chromebook, tanto de las propuestas por el profesor como investigación propia de otros recursos. Recuerda que es importante no quedarse con la primera consulta sino que debes contrastar y verificar la información antes de incluirla en tu treabajo.

Otros materiales para trabajar:

Herramientas TIC

Para facilitar el trabajo, comparto aquí varios enlaces a herramientas digitales /(acceso y/o tutoriales):

- Repositorios para las páginas consultadas, fotos, videos

- Imágenes: consulta los enlaces del apartado "Cuevas santuario" donde encontraras los enlaces a las siguientes páginas

  • Banco de imágenes del INTEF (Procomún)
  • Banco de imágenes de EMTIC
  • CC-Search
  • Wikimedia Commons
  • Pxhere
  • Pixnio
  • Openphoto
  • Freepik
  • Pixabay
  • Unsplash
  • Bancos gratuitos de imágenes, música, iconos, vídeos y sonidos

- Presentaciones (videos-tutoriales)

- Código QR:

- Autoría:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)