1.1.3. Construir frases

Con frecuencia, tendemos a pensar que una frase larga y llena de incisos es más "bonita" y estará mejor construida que una más corta. Normalmente no suele ser así y, salvo en ocasiones en las que están exponiendo complicadas relaciones de conceptos o ideas abstractas, lo normal es que una oración más breve, clara y precisa sea mucho más eficaz. He aquí algunos errores que debes evitar:
- Periodos oracionales largos, farragosos, o carentes de conectores adecuados o signos de puntuación:
Evítalo |
![]() |
- Repetición continua de los mismos conectores:
Evítalo |
![]() Este tipo de charlas es práctico pero a la vez puede ser peligroso, ya que ha salido en los informativos que jóvenes que creen haber encontrado a su media naranja, a través de uno de estos canales, tras quedar con ellos aparecen asesinadas, ya que no han tomado las precauciones necesarias. |
- Repetición innecesaria de estructuras o frases completas:
Evítalo |
![]() |
Con el extraño nombre de "ancoluto" llamamos a un error muy común que crea una construcción sintáctica inconsecuente, en la que se pueden dejar palabras o grupos de palabras sin algún tipo de concordancia con el resto de la frase. Es como si el hablante cambiase de repente su construcción. Así, pueden desaparecer elementos que son necesarios en la oración (como preposiciones), aparecer repeticiones innecesarias o, sencillamente, dejar inacabado un periodo oracional.
Evítalo |
![]() |
![]() |
![]() |
La falta de atención a la concordancia, tanto de género como de número, es otro de los errores comunes en la construcción de la frase. Fíjate en estos ejemplos:
Evítalo | Correcto |
![]() |
La gente joven está de acuerdo con que... / Nosotros, los jóvenes, estamos de acuerdo con que... |
![]() |
Creceron un 20% las exportaciones de cereal. |
![]() |
Veintiuna personas. |
![]() |
Me he dejado olvidados el bolso y el paraguas. |
Siempre se han planteado dudas cuando aparecen nombres cuantificadores, que son los que, estando en singular, se refieren a un conjunto de seres. Actualmente se admite que casi todos estos cuantificadores pueden concordarse en singular o en plural con el verbo. Así, tendríamos:
Igualmente correcto |
![]() |
![]() |
Excepciones |
![]() |
![]() |
Por último, debemos tener en cuenta un caso especial: el verbo "haber" cuando se usa como impersonal no tiene sujeto con el que concordar. Por eso debe ir siempre en singular, aunque su complemento directo esté en plural. Este mal empleo se considera vulgarismo. Veamos algunos ejemplos:
Evítalo | Correcto |
![]() |
En la manifestación no hubo incidentes destacables. |
![]() |
Debemos resolver los problemas que haya. |
El gerundio (esa forma verbal terminada en -ando, -endo) no debería ser muy usual en nuestro idioma. Sin embargo, hemos conseguido "embutirlo" en todas partes y generar un doble error: el abuso y el mal uso.
- Abuso: a veces el gerundio se usa acumulativa e indiscriminadamente para solventar periodos oracionales largos en los que no empleamos conectores adecuados.
Evítalo |
![]() |
![]() |
- Usos incorrectos:el uso normal del gerundio es en frases verbales o con valor adverbial, siempre indicando una acción durativa, simultánea o inmediatamente anterior a la del verbo principal. Nunca debemos utilizarlo, pues, como si fuese un adjetivo (complementando directamente a un nombre) o para indicar acciones posteriores o consecutivas respecto a la principal:
Evítalo | Correcto |
![]() |
Recibió un paquete que contenía un regalo. |
![]() |
Buscan a un aspirante que sepa informática. |
![]() |
Hubo un choque frontal, a consecuencia del cual resultaron heridas cinco personas. |
![]() |
Vivió en Soria y luego se instaló en Jaén. |
Son dos caras de la misma moneda. Ambos tienen que ver con la presencia o ausencia de la preposición "de". En todo caso, errores que tienes que evitar.
- Dequeísmo: consiste en introducir una preposición "de" cuando el verbo no la necesita.
Evítalo | Correcto |
|
Me recordó que encenciese la calefacción.
|
![]() |
Considero que no es el momento adecuado. |
![]() |
Es fácil que gane España. |
![]() |
Mi deseo es que vuelvas pronto. |
- Queísmo: es exactamente lo contrario. Se prescinde de la preposición "de" cuando el verbo, adjetivo o adverbio deben llevarla.
Evítalo | Correcto |
![]() |
Soy consciente de que eso me afectará. |
![]() |
Estoy seguro de que no volverá a estudiar. |
![]() |
Me alegro de que hayas aprobado. |
Los pronombres, adjetivos y adverbios relativos son enlaces que introducen oraciones y que al mismo tiempo se refieren a algo nombrado anteriormente. Es muy frecuente el mal uso, sobre todo cuando deben ir acompañados de preposición y la olvidamos. Veamos algunos ejemplos que te lo aclararán:
Evítalo | Correcto |
![]() |
Otra cosa con la que estoy de acuerdo es que... |
![]() |
El tema del que se habla en el texto es... |
![]() |
Este es el camino por el que paso todos los días. |
![]() |
El libro en el que yo me baso es otro. |
![]() |
Es por eso por lo que el texto se puede considerar narrativo. |
Hay un caso especial. El llamado "quesuismo" consiste en abandonar el uso del relativo posesivo "cuyo", que indica posesión o pertenencia, para sustituirlo por el giro incorrecto "que su".
Evítalo | Correcto |
![]() |
Tengo una amiga cuyo novio es profesor. |
![]() |
Este es un edificio cuyo diseño es de Rafael Moneo. |
![]() |
Se trata de un texto cuyo autor es un importante poeta de la Geneación del 27. |
Esta forma verbal casi nunca es independiente. Por eso es erróneo su empleo para iniciar el discurso hablado o escrito, o una parte del mismo. Deberíamos incorporar siempre que sea posible una forma verbal conjugada y completa. Mejor decir "En primer lugar, es preciso aclarar que el texto es narrativo" que "En primer lugar, aclarar que el texto es narrativo". Algunos ejemplos evitables.
Evítalo |
![]() |
![]() |
El verbo "deber" forma, cuando va asociado como auxiliar a otros verbos, una perífrasis verbal. Pero su uso es distinto según vaya o no con la preposición "de".
- Deber + infinitivo (sin preposición) se usa para indicar obligación o necesidad: "Deberíamos poner aquí otro sofá", "Las partes deben llegar a un acuerdo pronto".
- Deber de + infinitivo se reserva para expresar probabilidad, conjetura o suposición: "No se oye nada. Los dueños deben de haber salido", " Deben de ser las seis aproximadamente".
Es importante que recuerdes que se admite también la primera forma para expresar probabilidad, pero nunca la segunda para expresar obligación. Por tanto, esto es lo que debes evitar:
Evítalo |
![]() |
![]() |
Actividad 1
Imagen en Flickr de webtreats. Bajo CC. El chat |
El chat es un programa donde las personas se comunican con otras personas de otra parte. Pero el chat es muy peligroso para algunas personas porque en las noticias han salido que habían chicas que se han escapado con otras personas que pueden ser malas, como la chica que salió en las noticias que se dijo que fue asesinada por su pareja porque creen de que ellos son buenos pero en verdad terminan asesinando a la chica que creyó el cuento que iba a ser feliz con él. Por eso las personas que han conocido a una persona que sea su enamorado o enamorada tienen que tener cuidado con esa persona porque si no pueden terminar como la chica que fue asesinada por su pareja. ¿Se acabará algún día todas estas situaciones?
Yo a mí no me gusta los chat; nunca me han gustado. Al chat entro solo a compartir videos y películas. Estoy seguro que es mejor un foro, que puedes dejar un hilo y cuando vuelves ya hay respuestas que te ayudan a resolver el problema que tengas alguna duda, siendo por eso muy útil. En el chat tan solo hay respuestas de quien están en ese momento conectados.
|
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0