Saltar la navegación

Tema 1. Los intervalos

¿Qué es un intervalo?

Es la diferencia de tono que hay entre dos notas distintas.

Número de orden de los intervalos:

Es la clasificación determinada por el número de notas que componen un intervalo. Por ejemplo de 4ª, de 5ª...

Especie de los intervalos:

Es el calificativo que se da a los intervalos según el número de tonos y de semitonos que contienen.

Estos calificativos son los siguientes:

Para los intervalos de 4ª, 5ª y 8ª: Aumentado, Justo y Disminuido

Para los intervalos de 2ª, 3ª, 6ª y 7ª: Aumentado, Mayor, menor y Disminuido.

Cuando la segunda nota de un intervalo es más aguda que la primera, decimos que es un intervalo ascendente. En el caso contrario decimos que el intervalo es descendente:

Intervalos ascendentes y descendentes

Intervalos ascendentes y descendentes

Intervalos ascendentes y descendentes (CC BY-NC-SA)

Intervalos armónicos y melódicos

Un intervalo armónico es aquel en que las notas se tocan simultáneamente. En los intervalos melódicos las notas se tocan en forma sucesiva:

Intervalos melódicos y armónicos

Intervalos melódicos y armónicos (CC BY-NC-SA)

Intervalos compuestos son aquellos que sobrepasan la octava. Intervalos simples son aquellos que no son mayores a una octava. La novena, décima, undécima y decimotercera son ejemplos de intervalos compuestos. La tercera, quinta, séptimas y octavas son intervalos simples.