Saltar la navegación

1.3.1.2. Oración compuesta

Actividad 1

Imagen de Andrés Sánchez Marco en elBanco de Imágenes y Sonido de Intef

Licencia CC

Sara propone a sus alumnos que observen con atención estas oraciones e intenten determinar qué rasgo tienen en común. ¿Te animas?
a) Me los he encontrado esta mañana pero no me han saludado.
b) Ven y escucha lo que te digo.
c) Estoy convencida de que vas a hacerlo bien.

Observa en este esquema todos los tipos de oraciones compuestas.

Actividad 2

¿Aprovechamos este ejercicio para repasar todo lo que llevamos explicado hasta aquí? A partir de estas tres oraciones: 

He visto la última película de mi actor favorito este sábado. 

No puedo ir; no me gusta nada lo que se avecina. 

¿Te gusta leer o prefieres ver la televisión en tus ratos de ocio? 

a. Separa en dos grupos las oraciones según sean simples o compuestas.

b. Indica las proposiciones de cada oración compuesta.

 

Para distinguir los diferentes tipos de oraciones compuestas debes fijarte en:

  • Su significado.
  • La independencia o dependencia sintáctica de las proposiciones que las constituyen.
  • El nexo que une las proposiciones.

        ¿Sabías que...?

        El empleo de una coma en un lugar determinado de una oración puede alterar considerablemente el significado de la misma. Observa:

        "Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, estaría siempre en su búsqueda" (el valor de la mujer es inestimable).

        "Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer estaría siempre en su búsqueda" (el valor del hombre es inestimable).

        Para saber más

        En este enlace encontrarás un completo esquema de la clasificación de las oraciones compuestas: yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas.