Familias andaluzas
Comenzamos en el aula ordinaria en docencia compartida con la tutora. Como en cada reto comenzamos leyendo un pequeño texto que hemos recibido de Sebastián para así trabajar la lectura en todas las sesiones, tal y como indican las Instrucciones 21 de junio 2023 de lectura. Con las instrucciones de lectura trabajando el Antes, el durante y el después.
Comienza en el patio donde encontramos un lugar donde aparece Ariel y una pregunta que dice ¿Qué es una biografía?. Mediante la metodología de DESTREZA DE PENSAMIENTO DE PREGUNTA ESTRELLA, atendiendo al ANTES de las INSTRUCCIONES 21 JUNIO 2023 DE LECTURA, realizaremos, siguiendo la metodología de destreza de pensamiento, lluvia de ideas. Trabajando el principio de representación, pauta de comprensión.
Leeremos una pequeña biografía de Carmen Maroto (mujer andaluza bióloga) que pueden ver en el REA DUA QUE HEMOS ELABORADO Y QUE ADEMÁS ENVIAREMOS A LAS FAMILIAS PARA QUE PUEDAN SEGUIR TRABAJÁNDOLO EN CASA. Y después atendiendo al DURANTE DE LAS INSTRUCCIONES, LA DOCENTE DEL AULA ORDINARIA LEE EN VOZ ALTA.
Y ahora continuamos con la metodología de cooperativo. Habrá una lectura para 4º y destacar que la canción de Iván y de Andrea, tendrá LECTURA FACILITADA para que puedan comprender la historia. Tendrán que apuntar las palabras que no sepan y buscarlas en los diccionarios de aula, llevando así a cabo el Plan de lectura de bibliotecas y el principio pedagógico a), siendo la biblioteca de aula un puente para la biblioteca municipal y la noticia contará con alguna información sobre la paz para trabajar así el ODS 16.
Atendiendo al DESPUÉS DE LAS INSTRUCCIONES, RELLENARÁN EL CUADERNO DE ACTIVIDADES, a través de grupos cooperativo con la técnica Brindar respuestas, cuenta con actividades manipulativas como la de rascar, ordenar palabras... En las actividades se trabajará la diferencia entre descomponer en letras, sílabas, palabras. Oraciones, mayúsculas y minúsculas... como Iván y Andrea pueden encontrar trabas, estableceremos un refuerzo positivo en ellos. Una vez que han realizado esto conseguirán una concha.
Tras esto escribirán un pequeño cuento trabajando así mi Proyecto “Una concha, una emoción” en el que mezclen “La felicidad y cultura andaluza” trabajando así el Programa CIMA, educación emocional. Se realizará actividades multinivel siguiendo los principios DUA para la creación de un cuento, que Iván y Andrea lo realizarán a través de tutoría entre iguales, una de las medidas generales de atención a la diversidad que llevo a cabo con ellos.
Se apoyarán en nuestra caja de autoinstrucciones, y en nuestro CLASIFICADOR DE CONTENTO Y TRISTE EXTRAÍDO de ARASAAC, ayudándoles a reconocer las emociones que le hacen estar triste y feliz, aplicando el principio DUA de implicación, pauta de autorregulación.
Para realizar el cuento les doy TRES premisas que aparezca cultura andaluza que para ello elegirán una tarjeta de los diferentes lugares de Andalucía, trabajando así cultura andaluza y el objetivo de etapa o) de patrimonio andaluz, una mujer en línea con el Plan de igualdad entre hombres y mujeres, la emoción de la felicidad, que es la que trabajamos en esta unidad. Para esta actividad se usará un Aprendizaje sin error.
Y visualizaremos el siguiente video para que reflexionen sobre él.