En el aula de apoyo
Cabe destacar que además de estos dos retos hay momentos de contenidos específicos donde vamos al aula de apoyo, donde realizaremos actividades de inicio, desarrollo y síntesis.
Como actividades de inicio, empezaremos con algún juego de mesa como puede ser el juego Basta, trabajando así su programa específico de funciones ejecutivas, trabajando la autonomía, la rapidez mental y el vocabulario. O el dominó de las letras, piruletas o cazafantasmas.
Como actividades de desarrollo a través de la metodología de aprendizaje basado en el juego, irán cayendo en diferentes mini retos, una vez que vayan cayendo en cada una de las casillas del tapete deberán de hacer diferentes actividades. Usarán este tapete de robótica extraído de Robotea, que es de una compañera de PT. Esto es una imagen ya que el real es de 15 x 15 cm que es lo que avanza el Beebot. Así trabajaremos a través de la metodología específica por modelado izquierda derecha, arriba o abajo.
En actividades más lúdicas como estas Andrea suele presentar un comportamiento más disruptivo, es por eso que usamos la técnica de modificación de conducta, extinción y tiempo fuera.
Como con la destreza de pensamiento: cronogramas, trabajado así el PE Funciones ejecutivas deberán de ordenar las autoinstrucciones.
Visualizarán un video donde les explica un poco acerca de las adivinanzas y en GRUPOS COOPERATIVOS, CON LA TÉCNICA 1-2, en la que primero lo hacen solos, después en parejas, crearán una adivinanza sobre alguna mujer de su vida. Para ello deberán usar adjetivo con la Z y la C, ayudándose de su llavero de los adjetivos. De esta forma se trabajará también la descripción y tendrán que adivinar de quien se trata.
Después en la biblioteca, coincidiendo con EL PLAN DE LECTURA DE BIBLIOTECAS buscarán el “Cuaderno de Geu, El secreto de la Adivinanza 2” o el “Cuaderno de adivinanzas nivel 4” extraído de ARASAAC, como este que veis aquí para realizar más adivinanzas ajustadas al nivel de Iván y Andrea.
También encontrarán el Cuaderno de GEU de cálculo 5, para el cálculo mental. O para redondear, que se apoyarán en su material manipulativo de las UD anteriores (así podrán contar cuantos cuadritos faltan para cada uno y ver a cuál menos).
Por último, repasaremos las palabras compuestas, jugando a descomponerlas con el juego del dominó de las palabras. Y realizaremos un breve acercamiento a los verbos, construyendo oraciones de forma oral con los verbos que salgan del tarjetero.
Para finalizar como síntesis utilizando las App de la Tablet jugarán a diferentes juegos como Galexia donde se trabaja la conciencia fonológica, ortográfica y semántica, entrenando las habilidades lectoras, el vocabulario, etc.
O Modmath, donde se pueden realizar problemas matemáticos sin usar papel y lápiz, o calculitos trabajando así el cálculo mental. Y otros días realizaremos relajación guiada.