Saltar la navegación

Reto 1: La dieta mediterránea

La dieta mediterránea

 Llegamos a la clase y vemos en la pizarra digital en nuestro REA DUA, una carta, que nos manda Neytiri, pidiéndonos información sobre qué puede comer en nuestra zona que le siente bien, según la investigación que le hemos hecho y dónde puede acudir por la localidad para mantenerse en forma, y nos dice que para recabar toda esta información como PRODUCTO FINAL elaboremos una INFOGRAFÍA, elaborada a través de la investigación, lectoescritura y usando la herramienta digital CANVA.

L

A través de la METODOLOGÍA MULTINIVEL, principio DUA representación, con su pauta percepción, mediante la personalización con 2 estaciones de aprendizaje podrán ir completándolo a lo largo de este reto, como pueden observar irá desde el nivel INICIAL, que será de nuestros alumnos Rocío y Alejandro, pudiendo ir progresando hacia el nivel AVANZADO que será el que llevan el resto de la clase de 5ºB..

Empezamos con la ACTIVIDAD PALABRAS NUEVAS donde le presentaremos el vocabulario de la unidad sobre alimentos y el cuerpo, en grupos DE 4 y a través de la técnica de cooperativo “El juego de las palabras” activarán los conocimientos previos, escribiendo o de forma oral en la pizarra el significado que ellos creen de dichas palabras, comprobándolo a continuación a través del diccionario, Alejandro y Rocío, cuentan con estas tarjetas, como material de apoyo, este Lapbook, está diseñado con material de elaboración propia para dar una respuesta educativa a todo el alumnado al que atiendo en el centro, siendo este material fácil de transportar y sobre todo reutilizable, ya que todo está plastificado, trabajando así el ODS 12, sobre producción y consumo responsable.

K

Llega el momento de la LECTURA Y DE LAS ACTIVIDADES COMPRENSIVAS como nos indican las Instrucciones 21 de junio de 2023, ¿CÓMO LO VOY HACER? Los alumnos de 5º van a tener esta lectura y mis niños la misma lectura facilitada, trabajando así los Principios del DUA representación y sus pautas percepción y comprensión. Quiero destacar, la labor que llevamos en docencia compartida y junto a las familias, continuando el hábito lector con la biblioteca virtual, en la que trabajamos cada centro de interés con cuentos de lectura facilitada para que puedan continuar en casa a través del REA DUA.

Ñ

ANTES DE LA LECTURA: deberán conocer LAS ADIVINANZAS y presentarle una ¿CÓMO? con la metodología destreza del pensamiento “PENSAR, PREGUNTARSE, EXPLORAR”: primero, le presentaremos a nuestros alumnos las adivinanzas, sin decirle que son y le pediremos que piensen y observen sobre las mismas. Una vez puesto en común los conocimientos previos, pasaremos a la fase en la que la tutora y yo a través del DESCUBRIMIENTO GUIADO, se cuestionarán en gran grupo mediante la expresión oral todo lo que saben sobre ellas. 

k

DURANTE LA lectura de las adivinanzas: a través del MODELADO, comenzará a leerla en voz alta la seño (irán tomando conciencia fonológica, entonación…) así como la escucha de la misma a través del REA DUA (leídas por Neytiri).

k

Y por último, en esta fase todos leerán en voz alta una adivinanza.

l

DESPUÉS DE LA LECTURA: con la destreza del pensamiento “LLUVIA DE IDEAS” pondremos en común ¿qué hemos leído? ¿qué son? retos que nos desvelarán como: la buenas prácticas físicas para mantener nuestro cuerpo, así como mantener una buena alimentación con el desarrollo del ODS nº 3 (Salud y bienestar) Todo ello, a través de este árbol.

K

Rocío y Alejandro, seguirán trabajando GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA, subrayaremos, las palabras sinónimas y antónimas que encontremos con el apoyo de este material de elaboración propia, pues este material contiene la clave para averiguar también si la adivinanza ha sido escrita de la forma correcta, es decir, averiguaremos si tiene todas las mayúsculas y clases de puntos escritos correctamente, del mismo modo con nuestro material trabajaremos la CONCIENCIA FONOLÓGICA y ENTONACIÓN.

K

Ñ

Cada  ejercicio, estará secuenciado por una serie de autoinstrucciones y moldeamiento de forma que verán lo pasos de forma visual, trabajando así, las funciones ejecutivas sobre todo la atención y memoria. Mediante la medida general de atención a  la diversidad, tutoría entre iguales, que llevamos a cabo en el aula la tutora y yo, Rocío y Alejandro realizarán un dictado muy dinámico, como pueden ver sacarán estas tiras en las que contendrán vocabulario y reglas ortográficas, referido a la adivinanza.

Y ahora, voy a trabajar mi Proyecto a nivel de centro EMOCIONA´VIS y nos encontramos como escenario en la biblioteca de centro, en gran grupo, a través del PROGRAMA CIMA, en su línea INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿CÓMO? a través de la técnica de cooperativo folio giratorio, van a escribir una historia, con tres premisas, en las que tiene que aparecer Neytiri, autoestima y la cultura andaluza. Mientras Neytiri parte, siente paz en su corazón. Su autoestima ha crecido al entender que, con empatía y determinación, puede marcar la diferencia en cualquier lugar del universo y de cada uno de los corazoncitos.

Ñ


Y después, me gustaría enseñarle este cuaderno EMOCIONA´VIS, en el que trabajaremos el programa Específico para Alejandro y Rocío de funciones ejecutivas, como en esta unidad: la autorregulación, la atención, memoria.... Destacar que Alejandro y Rocío tienen comportamientos disruptivos pues trabajaremos con ellos y su grupo clase a través de cestas de conducta que las recordaremos a través de un panel visual en clase, en su tríptico y enlazadas dichas normas con ClassDojo que al igual que recompensan si no las cumplen tendrán consecuencias, estando previamente informados dichas cestas son 4 van desde la Cesta A (conductas más graves) a la cesta D (REFORZAMIENTO POSITIVO).

PINCHA EN LA IMAGEN PARA DESCARGARLO.

L

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)