APRENDE
Durante la Edad Contemporánea, hubo grandes avances en tecnología a una velocidad nunca vista antes. También se produjeron movimientos artísticos y literarios que cambiaron la forma de ver el mundo.
Movimientos artísticos y literarios del siglo XIX
En el siglo XIX, los movimientos artísticos más importantes fueron:
- Romanticismo: Inspirado en la imaginación y el sentimiento. En la literatura española destacan Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
- Realismo: Se caracteriza por la observación detallada de la realidad. En la literatura española sobresale Leopoldo Alas Clarín, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós.
- Impresionismo: Se centra en la luz y la pincelada suelta. En pintura, destaca el español Joaquín Sorolla.
- Modernismo: Busca la innovación, sobre todo en Cataluña. Destaca especialmente Antonio Gaudí.
- En literatura, un grupo de escritores afectados por la crisis de la pérdida de las colonias en 1898, conocidos como la Generación del 98, entre ellos Pío Baroja.
Movimientos artísticos y literarios del siglo XX
En la década de 1920, aparecen los movimientos de vanguardia, que rompieron con la pintura occidental previa:
- Expresionismo: Busca expresar emociones distorsionando las formas. Destaca Edvard Munch.
- Cubismo: Descompone la realidad en formas geométricas. Pablo Picasso lo representa en una de sus etapas.
- Surrealismo: Representa la imaginación y los sueños, como hacía Salvador Dalí.
En literatura, destacan:
- Generación del 14: Analiza objetivamente la sociedad, con autores como Juan Ramón Jiménez.
- Generación del 27: Influenciada por las vanguardias, con autores como Federico García Lorca.
Avances científicos
En el siglo XIX, aunque el desarrollo científico fue limitado en España, Santiago Ramón y Cajal hizo importantes aportes al estudio del sistema nervioso.
Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)
Fue una muestra de la riqueza industrial, agrícola y cultural de los países participantes. Aunque comenzó en 1909, la exposición tuvo que superar obstáculos como la Primera Guerra Mundial y la dictadura de Primo de Rivera. La organización de la Exposición revitalizó Sevilla, impulsó el comercio y favoreció la expansión urbana.
Avances tecnológicos
- Siglo XIX: La invención de la máquina de vapor y el descubrimiento de la electricidad transformaron la industria y la vida cotidiana. Gracias a la electricidad, surgieron la bombilla eléctrica, el telégrafo y el teléfono.
- Siglo XX: La radio y la televisión se convirtieron en medios de comunicación masivos, y el automóvil fue otro gran invento.
- A finales del siglo XX, la informática, la tecnología digital y la telefonía móvil trajeron una nueva revolución.
- También se inventó la fotografía y, más tarde, el cine. Los hermanos Lumière crearon el primer cinematógrafo en 1895.
Con la llegada de la democracia, el arte y la cultura se renovaron para mostrar una nueva imagen de España. En 1992, se celebraron dos eventos internacionales: los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Internacional de Sevilla, que proyectaron una imagen de un país democrático, moderno y plural. Además, en ese mismo año, se inauguró el AVE, el tren de alta velocidad, con la línea Madrid-Sevilla.