3.1. Exploramos la placa
1. Diseña tu placa robótica
Imagina que vas a diseñar la placa robótica con la que vamos a trabajar en clase.
- Haz una lista de los sensores y actuadores que te gustaría que llevase.
Lumen dice ¿Necesitas ayuda con los sensores y actuadores?
Para saber qué elementos podría llevar la placa echa un vistazo a esta tabla y elige los que quieras:
Sensores | Actuadores |
Pulsadores | LEDs |
Sensor de temperatura | Altavoz |
Sensor de luz | Motores |
Acelerómetro | |
Joystick | |
Micrófono |
- Piensa en otros componentes que sean necesarios para que la placa funcione, o en componentes que te gustaría que llevase (conectividad, procesamiento, alimentación…).
Definición:
Componentes que permiten que el aparato se cargue de electricidad.
Ejemplo:
La placa tiene un conector de alimentación de 5 V.
Definición:
Capacidad para conectarse o hacer conexiones y transmitir o recibir información.
Ejemplo:
La placa robótica tiene conectividad vía Bluetooth.
Lumen dice ¿Necesitas ayuda con los otros componentes?
Aquí cuentas con un listado de otros componentes que podrían ser necesarios:
- Microcontrolador.
- Conexión por USB.
- Conexión por bluetooth.
- Alimentación (batería, pilas...).
- Pon en común con tu compañero o compañera de clase lo que habéis realizado.
- Si te gustan algunos de los componentes que han incorporado tus compañeros y compañeras los puedes añadir a la lista de tu diseño.
- En pareja, clasifica los componentes que has añadido a tu placa: sensores (S), procesamiento (P), actuadores (A), conectividad (C), alimentación (AL).
2. Exploramos nuestra placa robótica
Por parejas cogemos una placa microcontroladora que os dará vuestro profesor o profesora
Explora la placa y trata de identificar sus componentes.
Pasos a realizar:
- Observa detenidamente la placa por la cara frontal.
- Observa detenidamente la placa por la cara trasera.
- Realiza un dibujo de la placa por ambas caras.
- ¿Qué componentes puedes identificar? Nómbralos en el dibujo con una flecha.
- Intenta adivinar la función de otros componentes, no pasa nada si te equivocas, luego veremos cuál es su función.
- Señala qué componentes lleva la placa de los que tú habías pensado para tu diseño.
- Clasifica los componentes en sensores, procesamiento, actuadores, conectividad.
- ¿Puedes identificar el nombre de la placa robótica de nuestro robot? ¿Puedes encontrar su web oficial?
3. Corrige los componentes de la cara frontal
Pon en común con tu grupo cuáles son los componentes que tiene la placa en la cara frontal.
¡Vamos a comprobarlo! Cuando terminéis de decir los componentes que habéis identificado, id pulsando la siguiente imagen interactiva para comprobar si habéis acertado.
Corrige el dibujo de la placa que hiciste ayudándote de la imagen interactiva.
Lumen dice ¿Necesitas una imagen con los componentes de la cara frontal de la placa?
4. Corrige los componentes de la cara trasera
Pon en común con tu grupo cuáles son los componentes que tiene la placa en la cara trasera.
¡Vamos a comprobarlo! Cuando terminéis de decir los componentes que habéis identificado, id pulsando la siguiente imagen interactiva para comprobar si habéis acertado.
Corrige el dibujo de la placa que hiciste ayudándote de la imagen interactiva.
Lumen dice ¿Necesitas una imagen con los componentes de la cara trasera de la placa?
Kardia dice ¿Sabes cómo se llama nuestra placa?
El nombre de nuestra placa robótica es micro:bit, puedes encontrar mucha información sobre ella en su página oficial microbit.org
5. ¿Qué sabes de Micro:bit?
A continuación tienes que identificar los diferentes elementos que se señalan en las imágenes de la placa Micro:bit que se muestran en cada pregunta.
Tienes un máximo de 30s para elegir la respuesta correcta ¡Demuestra lo que sabes!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0