Saltar la navegación

NOS FIJAMOS EN CÓMO ES UN REPORTAJE

COMENTAMOS

5.¿Cómo sabéis que habéis leído un reportaje? Comentadlo a partir de estas características:

  • informa en profundidad.
  • Se divide en apartados,
  • Trata un tema de interés general, en ese caso, la alimentación saludable
  • Lleva una imagen informativa

Actividad desplegable

6.¿Sabéis cuáles son las diferencias entre un reportaje y una noticia? Indicad qué características corresponden a cada tipo de texto periodístico:

 
Es un texto periodístico que informa en profundidad.
Es un texto periodístico informativo.
Responde a las preguntas ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?,  ¿por qué ? 
Profundiza en un tema. 
Explica un hecho de actualidad. 
Explica un tema de interés general. 
Está escrito por un o una periodista. 
Tiene estas partes: titular, entradilla, información expuesta en diferentes apartados ilustración. 
Tiene estas partes: titular, subtítulo, entradilla, cuerpo de la noticia, ilustración. 

Habilitar JavaScript

EL REPORTAJE

El reportaje es un conjunto de informaciones que quiere profundizar sobre un tema. A menudo es la ampliación de una noticia.

Entrada  título

Azafrán, mucho más que el color de los platos

Entradilla

Considerada la piedra filosofal de la cocina mediterránea, el azafrán manchego, de un rojo intenso y especialmente aromático, es una de las especias más valoradas del mundo.

Cuerpo

Todos los años, en octubre y noviembre, se realiza la recolección de la rosa del azafrán en los campos de Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete. El azafrán de La Mancha está considerado uno de los mejores del mundo y es la única especia de su naturaleza que cuenta en España con el reconocimiento «Denominación de Origen Procedente probablemente de los fenicios, griegos y romanos, aunque los árabes lo expandieron por la Península Ibérica, se adaptó particularmente bien a las condiciones de clima, suelo e intervención humana sostenible de La Mancha, dando lugar a un azafrán de un rojo intenso y especialmente aromático.

Entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre comienza a florecer la rosa del azafrán, meses después de haberse plantado a mano el tallo,

llamado cormo. La floración dura unos 20 días, aunque es más intensa entre los dos y seis días, los llamados días de manto, período durante el cual cientos de personas se lanzan al campo a recoger, una a una y manualmente, la flor del azafrán. Sucede a primera hora de la mañana para que la flor no se marchite con el sol. Acto seguido se acomete el proceso de desbriznar o monda, mediante el cual se extraen los estigmas (las hebras del azafrán). La siguiente etapa es el tostado, crucial en la elaboración de esta especia con DOP Azafrán de La Mancha, y tras ello el tueste (se deshidratan).

Final

Para lograr un kilo de azafrán se necesitan recoger 200.000 flores, por lo que su precio en el mercado puede llegar a los 2500 0 3000 euros.

 

Cuando se produce un hecho importante, se puede hacer un reportaje si se investiga y se explica con detalle y profundidad lo que ha sucedido.

Las partes del reportaje son la entrada, con título y entradilla (dos frases que resuman el tema), el cuerpo y el final.

Algunos consejos

Reportajes

Piensa cuál es la información que necesitas y haz una lista.

Busca en diferentes fuentes de consulta, como Internet, diccionarios, revistas y periódicos, encuestas, entrevistas, etc., y selecciona la información más relevante.

Redacta el texto y asegúrate de que se estructura según las partes del reportaje. No olvides enumerar tus fuentes. Añade imágenes.

REFLEXIONA

7.Y vosotros, ¿os alimentáis correctamente? Explicad qué comisteis ayer y qué actividad física hicisteis. Comprobad si cumplisteis la regla del 60 + 5.

— Recoged vuestros datos en una tabla y compartidla con toda la clase.

 

NO

2 no 3 raciones al día de frutas

 

 

2 raciones de verduras

 

 

60 minutos actividad física

 

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)