LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
El punto marca una pausa larga y sirve para:
- Separar oraciones (punto y seguido)
- Marcar el final de un párrafo (punto y aparte)
- Indicar el final de un texto (punto final)
La coma marca una pausa breve y sirve para: separar los elementos de una enumeración, introducir una explicación o aclaración o indicar que nos dirigimos a alguien.
El punto y coma marca una pausa intermedia y sirve para separar los elementos de una enumeración cuando algunos ya llevan coma y para introducir una explicación o aclaración de lo que se ha dicho.
Los signos de interrogación se escriben delante y detrás de una pregunta.
Los signos de admiración se escriben delante y detrás de una oración exclamativa que expresa sorpresa, admiración, alegría, miedo…
Los puntos suspensivos indican una interrupción de lo que se dice; se utilizan cuando una oración se deja incompleta porque quien habla duda o se interrumpe.
Dos puntos se utilizan para introducir explicaciones, citas textuales o enumeraciones.
Los puntos suspensivos y dos puntos van unidos, sin espacios en blanco, a la palabra que les precede y se separan con un espacio en blanco de la palabra que les sigue.
Los paréntesis sirven para añadir información complementaria en un texto o una información que no es imprescindible para entender el texto, pero que puede resultar interesante.
Las comillas se utilizan, sobre todo, para marcar el inicio y la finalización de una cita o transcripción textuales.
ACTIVIDADES ONLINE