Saltar la navegación

BUSCAMOS INFORMACIÓN

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

4.¿Habéis escuchado bien lo que afirma la científica? Leed lo siguiente y responded:

«Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, miles de seres vivos se están extinguiendo por culpa de la acción de los humanos».
¿Dónde debe de haber obtenido los datos, para saber que miles de seres vivos se están extinguiendo?

Respuestas

Organización Mundial de la Salud

Organización de las Naciones Unidas

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)

Greenpeace

Retroalimentación

Pregunta

¿Existe relación entre la destrucción de los bosques y la extinción de los animales? ¿Por qué?

Respuestas

No, no hay relación entre estos dos factores.

Sí, la destrucción de los bosques puede llevar a la extinción de animales debido a la pérdida de hábitat.

Sí, la destrucción de los bosques aumenta la diversidad de especies.

Sí, los bosques no tienen impacto en la extinción de los animales.

Retroalimentación

Pregunta

¿Y vosotros? ¿Qué libros elegiríais para buscar información sobre animales en peligro de extinción?

Respuestas

El libro de Medio natural.

Un cuento sobre plantas y animales.

Un libro de información sobre seres vivos.

Retroalimentación

LAS ABEJAS

4.Las abejas están entre las especies que se encuentran en peligro de extinción. En Internet podéis buscar información sobre estos insectos.

Las abejas son insectos voladores pertenecientes al grupo de los himenópteros y desempeñan un papel esencial en la polinización de muchas plantas, incluyendo cultivos agrícolas y plantas silvestres. Son responsables de la reproducción de una gran cantidad de plantas, lo que contribuye a la diversidad de los ecosistemas y a la producción de alimentos. Sin embargo, en las últimas décadas, las poblaciones de abejas han estado enfrentando serias amenazas que las han llevado a estar en peligro de extinción. Algunos de los factores que contribuyen a esta situación son:

 Pérdida de hábitat: La destrucción y fragmentación de los hábitats naturales, incluyendo praderas y áreas silvestres, disminuye los lugares donde las abejas pueden anidar y encontrar alimento.

 Uso de pesticidas: El uso intensivo de pesticidas, en particular los neonicotinoides, ha sido vinculado con la disminución de las poblaciones de abejas. Estos productos químicos pueden afectar su sistema nervioso y su capacidad de navegación y recolección de alimento.

 Cambio climático: Los patrones de clima cambiantes pueden afectar la disponibilidad de flores y recursos para las abejas, así como aumentar la frecuencia de eventos extremos que pueden impactar negativamente sus poblaciones.

 Enfermedades y parásitos: La propagación de enfermedades y parásitos, como el ácaro Varroa destructor, ha debilitado las colonias de abejas y ha contribuido a la disminución de sus poblaciones.

 Monocultivos agrícolas: La expansión de monocultivos agrícolas reduce la diversidad de plantas disponibles para las abejas, lo que puede llevar a una dieta menos equilibrada y a una mayor vulnerabilidad ante enfermedades. 

La pérdida de las poblaciones de abejas es preocupante no solo por su impacto en la polinización de plantas, sino también por las implicaciones que tiene en la producción de alimentos y la biodiversidad en general. Diversos esfuerzos de conservación se están llevando a cabo para abordar estas amenazas y promover la salud de las poblaciones de abejas, incluyendo la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la reducción del uso de pesticidas y la creación de hábitats adecuados para su reproducción y alimentación.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)