Saltar la navegación

Resolviendo el Ciberacoso con Valores y Estrategias Positivas

En la redacción

Ya tenemos localizado el caso de la compañera que está sufriendo una situación de ciberacoso. Ante una noticia de este tipo es muy importante que mantengamos una posición neutral, entendiendo a cada una de las personas implicadas. Para ello es importante que sigamos profundizando en el tema con los siguientes recursos.

Actividad de lectura

Vamos a realizar la lectura de Internet Segura For Kids. Si necesitamos ayuda para entender algún término o concepto podemos consultar al profesorado o en la Real Academia Española.

Ahora vamos a seleccionar lo más importante de lo leído. Para ello, en grupos de 3 o 4, vamos a redactar lo más importante de los siguientes apartados:

  • ¿Qué es el ciberacoso escolar?
  • Características del ciberacoso escolar.
  • Factores de riesgo.
  • Formas de desarrollo del ciberacoso escolar.
  • Roles implicados.
  • Detección de casos de ciberacoso escolar.
  • Estrategias de prevención.
  • Consecuencias generales para la víctima y el acosador.
  • Protocolo de actuación.

Podemos contestar en nuestros cuadernos de clase o a través del documento online que podemos compartir con el profesorado.

Reto

El primer reto que nos proponemos es la divulgación de todo cuánto hemos aprendido hasta el momento a través de creativas infografías. Se trata que nos centremos en las características y los factores de riesgo del ciberacoso escolar. Cada grupo solo trabajará una de las dimensiones mencionadas: características o factores de riesgo. Los trabajos los iremos alojando en una herramienta digital denominada Padlet. La rúbrica del reto puede ser de gran ayuda para que os nos convirtamos en unos expertos reporteros en ciberacoso.

Estos son los pasos que debemos seguir:

  1. Creación de la infografía. Podemos utilizar diferentes herramientas tecnológicas en función de nuestros objetivos (mirar opciones para crear infografías).
  2. Terminada la infografía, debemos descargarla y guardarla.
  3. Publicamos en el tablero que encontramos al final del Reto 1. Tan solo tenemos que hacer clic en el botón más que aparece bajo el título "Trabajo..." y ya podremos redactar nuestra publicación.
  4. Seguimos estas indicaciones:
    1. Título: el nombre y apellidos de los integrantes del grupo.
    2. Escribe algo... Redactamos brevemente en qué ha consistido nuestro trabajo; qué hemos aprendido; qué ha sido fácil, difícil o novedoso; para qué nos ha servido lo aprendido; en qué otras situaciones podremos aplicar lo aprendido.
    3. En el primer icono (flecha hacia arriba): Desde ahí podremos subir la infografía que tenemos alojada en nuestros equipos.

Hecho con Padlet

Técnica de elaboración de imágenes mediante computadora.

Podemos trabajar este tipo de recurso usando diversos métodos.

Hacerla a mano con materiales de Plástica.

Utilizar un programa de diseño gráfico, como por ejemplo PowerPoint o las Presentaciones de Google. "Presentaciones de Google - Tutorial" (vídeo de Youtube).

Utilizar herramientas online específicas para crear infografías, como por ejemplo:

Herramienta de la web 2.0 que permite almacenar y compartir contenido multimedia. Es un muro digital el cual puede utilizarse como un tablón personal o una pizarra colaborativa. Padlet permite insertar: imágenes, enlaces, documentos, vídeos, audios, presentaciones, entre otros.

Reflexión

Es el momento de hacer una parada y reflexionar sobre todo lo aprendido. Tendremos que:

  • De forma individual, reflexionar en el blog del proyecto sobre las siguientes preguntas (no olvides etiquetar tu entrada con tu nombre y apellidos):
    • ¿Qué he aprendido?
    • ¿Cómo lo he aprendido?
    • ¿Qué ha sido más fácil?, ¿y difícil?, ¿y novedoso?
    • ¿Para qué me ha servido lo aprendido?
    • ¿En qué otras situaciones puedo aplicar lo aprendido?
    • Además de contestar a las preguntas anteriores, anotamos también las dudas que tengamos.
  • Si preferimos, otra alternativa diferente a la anterior, podemos hacerlo online (compartir con el profesorado) o de forma escrita a las preguntas anteriores con un documento de Google.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)