Saltar la navegación

5. A PLANTAR

PLANTAMOS

Macetas
Wal_172619. Nuestras plantas (CC BY)

Ha llegado el momento de ponernos manos a la obra y realizar con nuestras manos lo que hemos aprendido, y vamos a tomar registro de lo que hagamos para poder elaborar bien nuestro trabajo en canva.

Por lo tanto, en jardineras ponemos unas piedras para que sirvan de drenaje, el sustrato y las semillas, después se tapan y se riegan. E iremos tomando fotos con la tablet e incluso algún video, al finalizar podremos verlas en el aula en la segunda sesión de esta tarea.

Rúbrica del sembbrado

Para esta tarea vamos a utilizar el criterio 1.5. para evaluarla, que sería, organizar su actividad, ordenando las secuencias y utilizando las nociones temporales básicas.

Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
La informaciónAparece muy ordenada, es coherente. Existe una gran relación entre texto e imagen. (4)Aparece ordenada y, en su mayoría es coherente. Casi siempre existe relación entre el texto y la imagen. (3)Es suficientemente ordenada y coherente. Algunas veces, no existe relación entre el texto y la imagen. (2)En muchos casos es desordenada e incoherente. y no hay relación entre imagen y texto. (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar una presentación de diapositivas (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

RÚBRICA

Rúbrica para evaluar la exposición oral
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
HablaHabla despacio y con gran claridad. (4)La mayoría del tiempo, habla despacio y con claridad. (3)Unas veces habla despacio y con claridad, pero otras se acelera y se le entiende mal. (2)Habla rápido o se detiene demasiado a la hora de hablar. Además su pronunciación no es buena. (1)
VocabularioUsa vocabulario apropiado para la audiencia. Aumenta el vocabulario de la audiencia definiendo las palabras que podrían ser nuevas para ésta. (4)Usa vocabulario apropiado para la audiencia. Incluye 1-2 palabras que podrían ser nuevas para la mayor parte de la audiencia, pero no las define. (3)Usa vocabulario apropiado para la audiencia. No incluye vocabulario que podría ser nuevo para la audiencia. (2)Usa varias (5 o más) palabras o frases que no son entendidas por la audiencia. (1)
ComprensiónEl estudiante puede con precisión contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. (4)El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. (3)El estudiante puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. (2)El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. (1)
ContenidoDemuestra un completo entendimiento del tema que expone. (4)Demuestra un buen entendimiento del tema que expone. (3)Demuestra un buen entendimiento de partes del tema que expone. (2)No parece entender muy bien el tema que expone. (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar la exposición oral (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)