Saltar la navegación

2. NOS VISITA UN JARDINERO

EL JARDINERO
NoName_13. JARDINERO (CC BY)

Recibiremos la visita de un jardinero, con el objetivo que nos enseñe cuáles son los primeros pasos para iniciar nuestra andadura en nuestro proceso de plantado y del cuidado de las plantas.

Para esta actividad vamos a necesitar cinco sesiones.

¡PREPARADOS QUE EMPEZAMOS!

Tarea 1

Duración:
1 sesión
Agrupamiento:
Gran grupo

En esta actividad, Sembramos semillas de girasol en una jardinera.

En primer lugar, metemos piedras para cubrir la base de la jardinera.

En segundo lugar, se echa el sustrato.

A continuación, los niños hacen agujeros para posteriormente añadir las semillas.

Por último, se riega con agua.

Las semillas
Hans. Las semillas (CC BY)



MATERIALES NECESARIOS:

1. Jardinera

2. Sustrato

3. Piedras

4. Semillas de girasol

5. Agua



Tarea 2

Duración:
Dos sesiones
Agrupamiento
Gran grupo e individual
El Jardinero o jardinera
Primeros pasos en jardinería

Después de ver el video, charlar en gran grupo y recordar los utensilios que necesita el jardinero elaboramos una ficha en la que coloreamos las herramientas que usa el jardinero, escribimos la palabra JARDINERO.

En una ficha coloreamos y decoramos la figura del jardinero, que nos va a servir de portada para la recopilación de tareas y documentos que elaboremos.
 

Tarea 3

Duración:
Dos sesiones
Agrupamiento:
En pequeño grupo

Rellenamos un documento en el que recogemos los datos de la planta, en el cual escribimos la palabra Girasol, el día de la plantación, el día en que sale el tallo, cuantos días regamos y el nombre del alumno/a. Por lo tanto, la realizaremos en dos sesiones de las cuales una es para comenzar a elaborarlo con los nombres de las plantas y las imágenes y la otra para registrar los datos. 

Lo vamos a elaborar en canva y en formato papel, para poder enviarles el enlace a las familias y que vean lo que estamos trabajando. 

Rúbrica. Cuestionario Tarea 3Con

Con esta rúbrica vamos a evaluar el criterio 1.1. Adecuar sus acciones y reacciones a cada situación, explorando sus posibilidades motoras y perceptivas y progresando en precisión, confiando en las propias posibilidades.

Rúbrica para evaluar el trabajo en equipo
 4 Excelente3 Satisfactorio2 Mejorable1 Insuficiente
Participación y colaboraciónTodos los miembros del equipo han participado activamente en las tareas propuestas y han colaborado ayudando a los demás. (4)La mayor parte de los miembros del equipo han participado activamente en las tareas propuestas y han colaborado ayudando a los demás. (3)La mitad de los miembros del equipo ha participado activamente en las tareas propuestas y han colaborado ayudándose entre sí. (2)Solo un miembro del equipo (o ninguno) ha participado de forma activa en las tareas propuestas y no ha habido colaboración ni ayuda entre ellos. (1)
Distribución de las tareasLas tareas se han repartido de forma equitativa entre todos los miembros del equipo. (4)La mayor parte de las tareas se han repartido de forma equitativa entre todos los miembros del equipo. (3)Solo la mitad de las tareas se ha repartido de forma equitativa entre todos los miembros del equipo. (2)Ha habido un reparto muy desigual de las tareas entre los diferentes miembros del equipo. (1)
Integración ente los miembros del equipoDurante la realización de todas las tareas, los miembros del equipo han expresado libremente sus opiniones y puntos de vista, han escuchado las opiniones de los demás y han sido capaces de llegar a un consenso. (4)Durante la realización de la mayor parte de las tareas, los miembros del equipo han expresado sus opiniones con libertad, han escuchado a los demás y han sido capaces de llegar a un consenso. (3)Durante la realización de las tareas, solo la mitad de los miembros del equipo ha expresado libremente sus opiniones, ha escuchado las de los demás y han logrado ponerse de acuerdo. (2)Durante la realización de las tareas, solo un miembro del equipo ha expresado su opinión, no ha habido diálogo y se ha terminado imponiendo la opinión de una sola persona. (1)
Asunción de funciones y responsabilidadesTodos los miembros del equipo han ejercicio muy bien sus funciones y han cumplido a la perfección sus responsabilidades. (4)La mayor parte de los miembros del equipo ha ejercido sus funciones y ha cumplido con sus responsabilidades. (3)Solo la mitad de los componentes del equipo ha ejercido bien sus funciones y ha cumplido con sus responsabilidades. (2)Solo un miembro del equipo (o ninguno) ha ejercido bien sus funciones y ha cumplido con sus responsabilidades. (1)

CEDEC. Rúbrica para evaluar el trabajo en equipo (CC BY-SA)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

¿Tienes alguna duda?

¿Necesitas más ayuda sobre el trabajo colaborativo?

Mediante este enlace podréis elaborar el libro de campo digital, así podréis usar canva

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)