La otra conjugación: las perífrasis verbales
Las perífrasis pueden entenderse como un complemento a la conjugación verbal, con el propósito de construir el espacio imaginario de las circunstancias y los procesos narrados (explicados, argumentados) por medio del lenguaje.
1) Crean un espacio mental común con los adverbios aspectuales (ya, todavía, siempre, a menudo, etc.) y modales (quizá, ojalá, posiblemente, por norma, etc.), para representar la Flexión, junto con el morfema propiamente flexivo de los verbos (es decir, la desinencia aneja a la raíz verbal: am-a-ré, am-a-bas, etc.):
- el aspecto: perfecto e imperfecto, durativo o puntual.
- la modalidad: obligación, posibilidad o probabilidad.
2) Además, tienen que ser coherentes con los adjuntos del verbo: los complementos circunstanciales de tiempo, lugar, modo, finalidad, causa, etc.
En la presentación se describen con detalle las concomitancias entre todas las palabras y los sintagmas que sirven para expresar las marcas de la escena y el escenario mental del lenguaje:
Tabla de las perífrasis verbales
Perífrasis verbales aspectuales

Perífrasis aspectuales durativas (de gerundio)
Perífrasis aspectuales resultativas (de participio)

La construcción perifrástica pasiva
