Saltar la navegación

4. Da vida a tus personajes

Diccionario

Scratch

Scratch es un programa gratuito que permite aprender las bases de la programación de forma muy visual y amena. 

Crea tu historia con Scratch

Gato naranja andando sobre dos piernasYa has planificado y redactado tu historia. Ahora, toca darle vida a tus personajes. 

Para ello, vas a aprender a utilizar la aplicación Scratch

Lee las siguientes instrucciones sobre cómo utilizar el programa.

Inicia Scratch

Para empezar a utilizar el programa, solo necesitarás conexión a internet y acceder a este enlace

Si no tienes conexión a internet de forma habitual, puedes descargarte el programa en tu ordenador y dispositivos móvil (iOS o Android). 

Crear escenario y personajes

  • Crear un personaje:

En la parte inferior derecha, verás un icono azul en forma de gato. Pon el ratón sobre él y verás la opción "elige un objeto". Elige al personaje que quieras. También puedes subir tu propio personaje desde una imagen o dibujo (subir objeto). 

  • Crear un escenario:

Igualmente, en la parte inferior derecha verás un icono azul en forma de cuadro. Coloca el puntero del ratón sobre él y elige la lupa para elegir el escenario. 

Crear una conversación

  1. Seleccionamos al personaje que iniciará la conversación. Debemos fijamos en la esquina superior derecha.
  2. Iniciaremos el programa con el bloque de la «bandera verde» (Eventos) y a continuación añadiremos el bloque: «decir _ durante _ segundos» (Apariencia). En este caso, iniciaremos la conversación, por ejemplo: «¡Hola!» y «Mi nombre es ... «. Y en los dos mensajes, esperaremos 2 segundos respectivamente.
  3. Para poder leer todos los mensajes y respetar el turno de palabra de cada uno, tenemos que tener muy en cuenta el tiempo de espera entre mensaje y mensaje. Tenemos que sumar los segundos de cada mensaje de los personajes para saber cuánto tiempo tiene que esperar antes de responder. Según el ejemplo anterior, tendremos que esperar 4 segundos.
  4. Iniciaremos el programa con otra bandera verde. A continuación, buscaremos el bloque «esperar _ segundos» (Control) y pondremos los 4 segundos.
  5. Después de estos pasos previos, lo único que tendremos que añadir serán los respectivos mensajes y volveremos a ponerle 2 segundos a cada uno de duración.

Movimiento de los personajes

  1. Para empezar, usaremos la etiqueta “mover en pasos”. Cada vez que pulsamos con el ratón la etiqueta nuestro personaje (en este caso el gato) se mueve. Si pulsamos un número continuado de veces la etiqueta, nuestro personaje desaparece. Para evitar esta situación, se debe utilizar la etiqueta de “rebotar si está tocando un borde”  y añadirla a continuación de la etiqueta de movimiento.
  2. Para que se mueva constantemente sin necesidad de estar pulsando las etiquetas, nos vamos a la pestaña de “Control” y utilizamos la etiqueta de “Al presionar bandera verde” para comenzar con nuestro programa y un bucle con el objetivo de que no pare de moverse nuestro personaje, por ejemplo el bucle “por siempre”.

Audios y diálogos

  1. Cliquea sobre la pestaña "Sonidos" en la parte superior izquierda. 
  2. Ahora, haz clic sobre el icono azul en forma de altavoz en la parte inferior izquierda. 
  3. Coloca el puntero del ratón sobre ese botón y elige icono en forma de micrófono para poder grabar la voz de tus personajes. 


 

Scratch es un programa gratuito que permite aprender las bases de la programación de forma muy visual y amena.

.

Lectura facilitada

Da vida a tus personajes con la aplicación Scratch.

Sigue las instrucciones.

  1. Accede a este enlace.
  2. Crear un personaje a través del icono azul en forma de gato abajo a la derecha. 
  3. Crea un escenario a través del icono azul en forma de cuadro abajo a la derecha. 
  4. Crea una conversación a través de la bandera verde en la esquina superior derecha.
  5. Da movimiento a los personajes a través de la etiqueta "mover en pasos". 
  6. Añade audio a los diálogos a través de la pestaña sonidos en la parte superior izquierda. 

¡No te líes!

No te preocupes si es mucha información. Podrás practicar tantas veces necesites. 

Aquí te dejo un panel donde encontrarás todos los vídeos visionados y una publicación con retos fáciles. 

Hecho con Padlet

Da vida a tus personajes

Gato naranja andando sobre dos piernas¡Ha llegado el momento de teclear!

A partir del cuento que escribiste en la fase anterior, en parejas, crea tu historia con Scratch. 

Tus personajes deberán moverse, mostrar los diálogos y escucharse. Para ello, deberás grabar los audios de los diálogos. 

.

Lectura facilitada

Crea tu historia con Scratch a partir del cuento que escribiste.

Tus personajes deben moverse, mostrar los diálogos y escucharse.

Graba los audios de los diálogos. 

¿No estás seguro/a?

Es normal que ante una tarea un poco complicada sienta un poco miedo o inseguridad. 

Todo el mundo experimentamos esas emociones por miedo a no hacerlo bien.

Pero tranquilo/a, ¡todo va a salirte bien!

Ya has trabajado anteriormente con Scratch y, ante cualquier duda, podrás preguntar a tu maestro/a.

¡Animo!

¡Cuentacuentos!

Gato naranja andando sobre dos piernas¡Has realizado un trabajo impresionante!

Ha llegado el momento de compartir tu trabajo con tus compañeros de colegio. 

Explícales qué has realizado, cómo y hazles que disfruten de tu cuento. 

Sigue los siguientes pasos para hacer una presentación de 10.

1. Elabora un guion-borrador

Realizar un guion de lo que vas a decir para no olvidar ningún dato importante. Redáctalo como si estuvieras hablando. La estructura será:

  1. Introducción. Preséntate a ti y a tu compañero. Comenta de forma muy breve qué vas a hacer y sobre qué trata tu exposición. 
  2. Desarrollo. Expón la información importante y las ideas principales acompañadas de algunos detalles y curiosidades.
  3. Conclusión. Resume brevemente las ideas principales y destaca la que te parezca más importante.
  4. Cierre. Agradece la atención y da la oportunidad de que te hagan preguntas. 

2. Revisa el guion de la exposición

Cuando revisas un trabajo puedes mejorarlo mucho. Lee con cuidado lo que has escrito y cambia expresiones para hacerlo más comprensible. A veces, también puedes eliminarlas. 

3. Ensaya

Debes ensayar varias veces para que todo salga como esperas. 

No olvides el guion que elaboraste. Intenta no leer el texto durante la presentación, titubear o improvisar. Ensaya delante de un espejo o de público. 

Mide el tiempo de la exposición para que no sea muy larga ni muy corta. 

.

Lectura facilitada

Comparte tu trabajo con tus compañeros de colegio. 

Explica qué y cómo lo has realizado.

Sigue los siguientes pasos para hacer una presentación de 10:

  1. Elabora un guion-borrador.
  2. Revisa el guion.
  3. Ensaya.

Aquí te dejamos el decálogo del buen orador para que tu presentación sea adecuada. 

Decálogo del buen orador

¿Necesitas más ayuda con tu exposición oral?

Si necesitas más detalles para poder realizar tu presentación del proyecto, puedes acceder aquí a la guía de expresión oral y escrita. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)