Herramientas de creación de contenidos en formato texto
Las herramientas para la creación y publicación de contenido nos permiten la construcción de contenido de manera online y su publicación en la web para su almacenamiento, posterior consumo o para poder compartirlo con otros usuarios.
1. Contenedores de contenido
Los contenedores de contenido son aplicaciones que permiten almacenar y publicar contenido en la web.
Wikis
Seguro que conoces Wikipedia y Wikimedia como referentes en el conocimiento compartido entre usuarios, pero existen otras webs, que nos permiten crear nuestras wikis colaborativas de manera muy sencilla:
- Wikidot. http://www.wikidot.com/
- Torchpad. http://torchpad.com
- Pbwiki: http://www.pbworks.com/wikis.html
- Wikimedia: http://wikimedia.org/
- Wikipedia: http://es.wikipedia.org
Blogs
La Consejería pone a nuestra disposición la posibilidad de tener un blog en Averrores Blogs (educativo o de centro):
Otras posibilidades son:
- Blogger. https://www.blogger.com/
- Wordpress. http://es.wordpress.com/
- Livejournal. http://www.livejournal.com/
- Blogia. http://www.blogia.com/
2. Presentaciones online
Nos permiten editar y disponer de nuestras presentaciones online y facilitan el poder compartirlas, verlas tal y como fueron creadas –no dependiendo del programa instalado en el ordenador en el que se visualicen–, compartirlas con facilidad e incluso propiciar la colaboración entre usuarios para hacerlas.
Las más importantes son:
- Slideshare: http://www.slideshare.net/
- Google Presentaciones. https://docs.google.com/presentation/u/0/
- Prezi. https://prezi.com/
- Genially. https://www.genial.ly/es
- Canva. https://www.canva.com/
- ZohoShow. https://www.zoho.com/show/
- Polotno Studio. https://studio.polotno.com/
3. Herramientas de ofimática online
Las más conocidas son las aplicaciones locales e instalables del tipo de Microsoft Office u OpenOffice, pero son muchas otras las que podemos utilizar vía web sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro ordenador.
Entre los más populares se encuentran:
- Googledocs: http://docs.google.com/
- Zoho: http://www.zoho.com/
- Office 365: https://www.office.com/
- Swirrl: http://www.swirrl.com/
- Openoffice: http://es.openoffice.org/
4. Publicaciones virtuales
Son webs que nos permiten publicar todo tipo de archivos –pdf, doc, xls, etc.– como si fueran libros o revistas virtuales con posibilidad de incrustarlo en otras webs y poder compartirlos. Los más destacados son:
- Calameo. http://es.calameo.com/
- Issuu. https://issuu.com/
5. Formularios
Son muchas las herramientas que podemos utilizar, unas más tradicionales que otras. Muchos de los LMS ofrecen formularios y cuestionarios que podríamos emplear, pero existen muchas otras alternativas. Por ejemplo, Google Forms que nos genera una hoja de cálculo con todos los datos recogidos o incluso, mediante un complemento conocido como Corubrics, generar un formulario para que el alumnado se evalúe.
Dependiendo de la utilidad que busquemos, deberemos emplear una herramienta u otra. Podemos combinarlas o establecer momentos para cada una de ellas. En fin, muchas posibilidades.
- Google Forms. https://docs.google.com/forms/u/0/
- dpuzzle. https://edpuzzle.com/
- Kahoot. https://kahoot.com/
- Socrative. https://socrative.com/
- Plickers. https://www.plickers.com/
- Quizizz. https://quizizz.com/join
- Quizlet. https://quizlet.com/es
- Quizalize. https://www.quizalize.com/
- Educaplay. http://www.educaplay.com/
6. Mapas mentales
Los mapas mentales son muy útiles para crear diagramas en los que representar ideas, palabras o hechos clave con el fin de organizar visualmente el contenido de un tema en concreto.
- Gliffy. http://www.gliffy.com/
- Bubbl.us. http://bubbl.us/
- CmapTools. Requiere descarga e instalación http://cmap.ihmc.us/
- Mindmeister: https://www.mindmeister.com/es
- Mindomo: https://www.mindomo.com/es/