Saltar la navegación

Creación de contenido

Herramientas de creación de contenidos en formato texto

Las herramientas para la creación y publicación de contenido nos permiten la construcción de contenido de manera online y su publicación en la web para su almacenamiento, posterior consumo o para poder compartirlo con otros usuarios.

1. Contenedores de contenido

Los contenedores de contenido son aplicaciones que permiten almacenar y publicar contenido en la web.

Wikis

Seguro que conoces Wikipedia y Wikimedia como referentes en el conocimiento compartido entre usuarios, pero existen otras webs, que nos permiten crear nuestras wikis colaborativas de manera muy sencilla:

Blogs

La Consejería pone a nuestra disposición la posibilidad de tener un blog en Averrores Blogs (educativo o de centro):

Otras posibilidades son:

2. Presentaciones online

Nos permiten editar y disponer de nuestras presentaciones online y facilitan el poder compartirlas, verlas tal y como fueron creadas –no dependiendo del programa instalado en el ordenador en el que se visualicen–, compartirlas con facilidad e incluso propiciar la colaboración entre usuarios para hacerlas.

Las más importantes son:

3. Herramientas de ofimática online

Las más conocidas son las  aplicaciones locales e instalables del tipo de Microsoft Office u OpenOffice, pero son muchas otras las que podemos utilizar vía web sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro ordenador.

Entre los más populares se encuentran: 

4. Publicaciones virtuales

Son webs que nos permiten publicar todo tipo de archivos –pdf, doc, xls, etc.– como si fueran libros o revistas virtuales con posibilidad de incrustarlo en otras webs y poder compartirlos. Los más destacados son:

5. Formularios

Son muchas las herramientas que podemos utilizar, unas más tradicionales que otras. Muchos de los LMS ofrecen formularios y cuestionarios que podríamos emplear, pero existen muchas otras alternativas. Por ejemplo, Google Forms que nos genera una hoja de cálculo con todos los datos recogidos o incluso, mediante un complemento conocido como Corubrics, generar un formulario para que el alumnado se evalúe.

 Dependiendo de la utilidad que busquemos, deberemos emplear una herramienta u otra. Podemos combinarlas o establecer momentos para cada una de ellas. En fin, muchas posibilidades.

6. Mapas mentales

Los mapas mentales son muy útiles para crear diagramas en los que representar ideas, palabras o hechos clave con el fin de organizar visualmente el contenido de un tema en concreto.

Contenido multimedia e interactivos

1. Editores fotográficos y contenedores de fotos

Son muchas las webs que nos permiten almacenar y compartir nuestras fotos como Flickr y Google Photos. También existen otras que nos permiten retocarlas, añadir filtros, marcos, hacer collages, etc. como Pixlr. 

2. Bancos de imágenes, vídeos y audios libres

Los bancos de imágenes, vídeos y audios libres y gratuitos nos van a ser de mucha ayuda para ilustrar nuestros blogs, trabajos multimedia o escritos con imágenes, vectores o plantillas para Photoshop que pueden marcar la diferencia.

Los más conocidos y utilizados son:

3. Infografías 

Las infografías son muy útiles para presentar contenido o procesos de una manera visual muy sencilla y amena. Pueden hacerse por parte del docente o pedir que las realice el alumnado con el fin de sintetizar información y ponerla al servicio del resto de compañeros y compañeras.

Los servicios para crear infografías más utilizados son:

4. Cómics e historias 

Son herramientas sencillas para crear cómics e historias online de manera muy rápida y fácil.

5. Pódcast y audio 

Los pódcast son un excelente medio, tanto para el docente, con multitud de recursos y posibilidades para crear los suyos propios, como para el alumnado, que puede desarrollar su competencia lingüística a la vez que investiga y divulga cualquier contenido o habilidad que le propongamos.

Hay varias posibilidades para hacerlo. En primer lugar, con algún programa grabador del tipo Audacity o Ardour, con el que editaremos nuestros montajes de audio y exportaremos el resultado a un archivo de audio que subiremos a algún servicio de alojamiento de audio tipo iVoox o Soundcloud. 

6. Editores de vídeo 

Con ellos podemos crear nuestras obras multimedia online de manera muy sencilla y fácil. Siempre podríamos recurrir a los programas instalados en nuestro ordenador del tipo Premiere, Sony Vegas, iMoovie o Movie Maker, pero con Wevideo, Chipchamp, Hippovideo o Kizoa, podremos hacer lo mismo online y gratis.

7. Líneas temporales 

Muchas herramientas nos permiten crear líneas temporales con información multimedia tal como imágenes, vídeos, texto y enlaces. Muchas de ellas son online e incluso pueden visualizarse en 3D.

La más importante es:

8. Capturas de pantalla 

Capturar la pantalla de nuestro ordenador e incluso añadir indicaciones, texto, recuadros o flechas es muy sencillo con estas aplicaciones.

9. Conversores de archivos online 

Muy útiles para convertir nuestros archivos de un formato a otro. Por ejemplo, pasar un archivo wav a mp3, un doc a pdf, etc.

Puede servirnos para convertir archivos que tengamos en formatos que no podemos leer y que nos interesa transformarlos a otros formatos, o bien para que los puedan abrir nuestros programas, o bien para que sean accesibles a quienes se los enviemos.

Los más utilizados son:

10. Aplicaciones en EducAndOS

EducAndOS es el sistema operativo adaptado de Linux (Ubuntu) que la Junta de Andalucía instala en los equipos que recibimos en los centros educativos de toda Andalucía.

Son muchas las aplicaciones que vienen instaladas y que podemos instalar desde el Repositorio de aplicaciones que trae por defecto. Podemos encontrarlas en el menú "Aplicaciones", divididas por categorías.

EducandOS
EducandOS (CC0)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)