Saltar la navegación

3. El reloj

La imagen muestra a Rétor escolares con bocadillo

Conocer las horas del día te va a ayudar a organizarte mejor y a no llegar nunca tarde a los sitios (al colegio, a una fiesta de cumpleaños o a jugar con tus amigos y amigas. ¡Vamos a conocerlas!

Lectura facilitada

Aprende las horas del día

para llegar a tiempo.

La imagen muestra un reloj de agujas¡Trabajamos las horas!

1. Las horas del día

Como ya sabes, la tierra gira alrededor del sol, pero a la vez, también está girando sobre sí misma (como si fuese una peonza). La tierra tarda un día entero en dar una vuelta completa. Un día dura 24 horas. Fíjate bien:

La imagen muestra el planeta tierra realizando el movimiento de rotación

Aunque parezca raro, el día empieza a las 12 de la noche (cuando estás durmiendo). Dura toda la noche y todo el día siguiente (hasta las 12 de la noche otra vez, cuando ya comienza otro día).

Fíjate en esta línea. Tiene todas las horas del día.

La imagen muestra una representación o esquema con cuadrados de las 24 horas del día, indicando la noche, la mañana y la tarde de un día

Lectura facilitada

La imagen muestra el Sol en medio y cuatro imágenes de la Tierra que va siguiendo una línea y dos flechas indicando el sentido que llevaLa tierra gira alrededor del sol.

La imagen muestra el planeta Tierra atravesada por una línea y unas flecha girandoLa Tierra gira sobre sí misma.

La tierra tarda un día en dar una vuelta.

Un día tiene 24 horas.

El día empieza a las 12 de la noche.

El día acaba a las 12 de la noche siguiente.

La imagen muestra una representación o esquema con cuadrados de las 24 horas del día, indicando la noche, la mañana y la tarde de un día

2. ¿Qué hora es?

Para conocer la hora y medir el tiempo, tenemos los relojes. Una hora tiene 60 minutos, y un minuto tiene 60 segundos. Los relojes nos dicen qué hora es, pero como hay varios tipos de relojes, cada uno marca la hora de una forma. Nosotros vamos a aprender cómo marcan la hora los dos tipos más comunes: el reloj digital y el reloj de agujas.

https://youtu.be/gX04FAR-K9E. Aprender las horas en punto y media para niños (CC BY)

    Lectura facilitada

    LECTURA FACILITADA

    El reloj dice las horas. El reloj puede ser de agujas o digital.

    El reloj de agujas es una esfera con números que va del 1 al 12. El reloj digital tiene 2 cifras separadas por 2 puntos (:).
    Reloj sin aguja reloj digital

    La aguja más corta señala las horas y la aguja más larga señala los minutos.

    En el reloj digital, las horas se marcan a la izquierda de los 2 puntos y los minutos a la derecha.
    Reloj con agujas horas y minutos

    Cuando la aguja larga señala el número 12 significa que son en punto.

    Por ejemplo aquí, serían las 3 en punto.

    El el reloj digital, las 3 se marcan así:

    Hora en punto

    hora en punto digital

    Hay 60 rayitas porque cada hora tiene 60 minutos. Si movemos la aguja grande hasta el número 3 contamos 15 rayitas o lo que es lo mismo, 15 minutos.

    Aquí diríamos que es y cuarto. Por ejemplo, las 3 y cuarto.

    En el reloj digital la hora y cuarto se marca y 15 minutos.

    Aquí son las 3 horas y 15 minutos.

    Hora y cuarto

    hora y cuarto digital

    Si seguimos moviendo la aguja larga hasta el número el número 6 significa contamos 30 rayitas, o lo que es lo mismo, 30 minutos.

    Aquí diríamos que son y media. Por ejemplo, las 3 y media.

    En el reloj digital, las horas y media se marcan y 30 minutos.

    En el ejemplo son las 3 horas y 30 minutos.

    Hora y media hora y media digital

    Continuamos con la aguja larga hasta hasta el número 9, con lo que contamos 45 rayitas, es decir, 45 minutos. o también diríamos menos cuarto.

    Serían las 3 y 45 minutos o las 4 menos cuarto.

    La hora menos cuarto se marca en el reloj digital como 45 minutos.
    Hora menos cuarto hora menos cuarto digital

    En el 12, llegamos a las 60 rayitas, es decir, 60 minutos y cambiaría la hora.

    Serían las 4 en punto.

    Pasados los 60 minutos, el reloj digital cambia de hora.

    Ahora serían las 4 en punto.

    Hora en punto siguiente  nueva hora

    Apoyo visual

    Infografía reloj

    3. Somos relojeros y relojeras

    Vamos a fabricar un reloj, para ello necesitarás estos materiales:

    • Plato desechable.
    • Papel.
    • Gancho mariposa (tachuela).
    • Tijeras.
    • Crayones, marcadores, pegatinas, etc.

    Sigue estas instrucciones y te saldrá genial:

    Paso 1

    Escribe en el borde del plato de papel los números del reloj. Escribe primero el 12, 3, 6 y 9. Después entre ellos los demás.

    Paso 2

    Dibuja dos flechas en una hoja de papel coloreado y córtalas. Una flecha deberá ser más pequeña que la otra. Asegúrate de que la flecha más grande alcance los números.

    La flecha grande será la manecilla de los minutos y la pequeña será la manecilla de las horas.

    Paso 3

    Haz un agujero en el centro del reloj.

    Paso 4

    Haz un agujero en la parte inferior de cada manecilla y colócalas en el centro del plato sujetándola con la tachuela.

    Paso 5

    Decora el reloj a tu gusto.

    Lectura facilitada

    Fabricamos un reloj.

    Busca los materiales.

    Sigue los pasos:

    1. Escribe los números del reloj
      en el borde del plato.
    2. Dibuja 2 flechas en papel de color.
      Corta una flecha grande
      para los minutos.
    3. Corta una flecha pequeña
      para las horas.
    4. Haz un agujero en el centro del plato.
      Haz un agujero en las flechas.
      Coloca las flechas
      en el centro del plato.
      Sujeta las flechas con una tachuela.
    5. Decora el reloj.

    4. Practicamos

    Observa con atención los relojes y piensa. ¿Qué hora es? Marca la opción correcta.

    La imagen muestra un reloj que marca las cinco y cuartoLas cinco .

    La imagen muestra un reloj que marca las dos y mediaLas dos .

    La imagen muestra un reloj que marca las ocho en puntoLas siete  .

    La imagen muestra un reloj que marca las seis y cuartoLas seis .

    Habilitar JavaScript

    Creado con eXeLearning (Ventana nueva)