Vamos a analizar los instrumentos de evaluación con los que vamos a trabajar durante la situación de aprendizaje:
En la primera fase de motivar el instrumento de evaluación será la observación directa del debate con la intención es establecer una base sólida de lo que el alumnado necesita y establecer los objetivos del trabajo. En esta fase se evaluará el Criterio de evaluación 8.1. para conocer el grado de partida en este criterio.
En la segunda (activar) y tercera fase (estructurar). Los instrumentos de evaluación será la utilización de ejercicios con Plickers para la primera parte de actividades y cuestionario de Google para la segunda parte (problemas reales de aplicación a la vida real). En estas fases se evaluará y calificará el Criterio de evaluación 1.2, para conocer el grado de adquisición de contenidos que posee el alumnado para enfrentarse a la última parte de la tarea. Se utiliza Plickers porque como dijimos al principio de curso el internet y los equipos informáticos son el gran problema que tenemos en nuestro centro. Si tuviéramos problemas durante la sesión de cuestionario de Google, utilizaríamos Plickers, en su lugar.
En la cuarta fase (crear, aplicar y comprobar) y quinta fase (concluir y presentar) se evaluarán mediante una rúbrica, la primera parte (crear, aplicar y comprobar) que consiste en localizar, seguir y analizar los productos se califica el Criterio 2.2 (Justificar las soluciones de un problema, evaluándolas desde diferentes perspectivas (matemáticas, sostenibilidad, de consumo responsable,…) (Ilustración 1) ; mientras que en la fase de concluir y presentar con la exposición oral en soporte digital atractivo se calificará con el Criterio de evaluación 8.1 (Comunicar ideas, procedimientos, conclusiones y razonamientos matemáticos, utilizando diferentes medios, incluidos los digitales, empleando la terminología apropiada con coherencia y claridad)(Ilustración 2). Para la fase de exposición, tenemos preparado dos ordenadores portátiles que funciona en plena condiciones y lo conectaríamos directamente al proyector para que la presentación en soporte digital funcione correctamente.
Finalmente, el alumno evaluará su proceso de enseñanza con una diana de autoevaluación y el proceso de enseñanza aprendizaje con una diana de evaluación (Ilustración 3). Estas dianas se presentan impresas, para que no hubiera ningún tipo de problema. Deben colocar una marca en el nivel que mejor represente su percepción en cada sector de la diana, siendo cada criterio evaluado de mayor a menor medida (Por ejemplo: Grado de dificultad, si indica nivel 4 es que ha presentado una gran dificultad, mientras que, si indica el nivel 1, es que no tiene apenas dificultad).