Guía didáctica para el profesorado
A continuación, se expone un documento con la relación de las diferentes tareas con los criterios de evaluación del área de Educación Física como herramienta para orientar a los y las docentes que quieran llevar a cabo el proyecto a su aula así como un padlet con los diferentes contenidos que se trabajarán a lo largo del proyecto:
Relación de las tareas con los criterios de evaluación
Padlet (curación de contenido)
Además, se facilita la justificación del proyecto junto con algunas orientaciones para la puesta en práctica de esta situación de aprendizaje:
La situación de aprendizaje que se presenta tiene como objetivo principal que el alumnado tome conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente mediante el análisis de diferentes medidas alternativas que se realizan en distintos países del mundo además de la promoción de la actividad física en el entorno natural, y por consiguiente, la reflexión del alumnado sobre su papel en este ámbito con la elaboración del producto final que se detalla posteriormente. En esta situación de aprendizaje adquiere una gran importancia el uso de las TICs para contribuir, en este caso, a la competencia específica 5 del área de Educación Física:
5. "Valorar diferentes medios naturales y urbanos como contextos de
práctica motriz, interactuando con ellos y comprendiendo la importancia de
su conservación desde un enfoque sostenible, adoptando medidas de
responsabilidad individual durante la práctica de juegos y actividades físicodeportivas,
para realizar una práctica eficiente y respetuosa con el entorno y
participar en su cuidado y mejora”.
Las actividades que se van a realizar en esta situación de aprendizaje están enfocadas a que el alumnado además de investigar acerca de las medidas de cuidado del medio ambiente y de las diferentes actividades físicas que se pueden realizar en la naturaleza, profundice en el uso de diferentes herramientas digitales para poder crear su producto final, el cual consistirá en la grabación de una entrevista dramatizada. Para ello, los alumnos y alumnas deben haber puesto en práctica, primeramente, nociones básicas sobre grabación y edición de vídeo, y por otra parte, conocer y saber emplear de manera adecuada la estructura de una entrevista.
Por esta razón, se requiere la implicación de otras áreas del currículo como son Lengua Castellana, Conocimiento del Medio y Ed. Artística para que, de esta manera, el alumnado pueda cumplir de manera exitosa con el reto que se le plantea.
Uno de los aspectos que se pretenden es la inclusión de metodologías activas. Por ello, considero que es esencial emplear la metodología de “Flipped classroom” o “clase invertida” en esta situación de aprendizaje, ya que facilitará el aprendizaje del alumnado en cuanto al uso de las herramientas digitales que se van a utilizar.
Además, para un uso adecuado de las TICs, será necesario que, al inicio de la situación de aprendizaje, se establezcan unas normas básicas
de trabajo en equipo y gestión de los tiempos en cuanto a la utilización de los recursos digitales. Para ello, se realizará un cuestionario en Google Form, para conocer, no solo las motivaciones del alumnado, sino también sus debilidades y fortalezas (DAFO) para, una vez recopilada toda la información, definir los roles de cada alumno/a en el equipo de trabajo de manera que favorezca la cohesión de grupo y la inclusión de todos los miembros ya que se les mostrará que cada uno de ellos/as son importantes para su equipo y se necesita la cooperación de todos/as para conseguir realizar su producto final.
Por último, cabe destacar que esta situación de aprendizaje está diseñada para que sea el propio alumno/a el que a través de la reflexión junto al resto de compañeros/as de equipo tome conciencia de los problemas de la contaminación y sean capaces de encontrar alternativas para mejorar el medio ambiente en su día a día además de proponer actividades físicas que se realicen en el entorno natural a la vez que se promueve su conservación y cuidado como, por ejemplo, el “Plogging”. Por ello, mi papel como docente en esta situación de aprendizaje será de guía y asesoramiento, permitiendo de esta manera que el aprendizaje sea por descubrimiento.
