Saltar la navegación

3. Hablamos diferente

Diccionario

Anécdota

Figura de perro entrando por la puerta de una clase de colegio.

Definición:

Relato breve de un acontecimiento extraño, curioso o divertido, generalmente ocurrido a la persona que lo cuenta.

Ejemplo:

Mi amigo me recordó la anécdota de cuando se coló un perro en nuestra clase.

Todos hablamos diferente

Retor

 ¡Cuántas maneras diferentes de hablar! ¿Recuerdas lo que te decía al principio? Como has visto, el lugar donde vivimos marca las características del dialecto que utilizamos. 

Museo sonoro de las lenguas

Es momento de practicar a solas. A continuación, vas a distinguir variaciones que se producen en la lengua según su procedencia geográfica. Elige los dos ejercicios más adecuados para ti. Después, compara tus respuestas con los miembros de tu grupo. ¡Adelante!

Lectura facilitada

Retor

¡Hay muchas maneras diferentes de hablar!

Las personas hablan 

según el lugar donde viven.


PictogramaLas personas que vivimos en Andalucía

hablamos andaluz.



Pictograma investigarAhora vamos a empezar a investigar 

sobre las lenguas que se hablan 

en diferentes lugares de nuestro país.


Pictograma museo sonoro

Esta investigación nos va a servir 

para recopilar información 

para crear nuestro “Museo sonoro de las lenguas”.

Apoyo visual

Explicación simple del contenido del idevice

Opción A: ¿cuáles son?

Recuerda y escribe los nombres de las lenguas oficiales de España y las zonas donde se habla cada una de ellas.

Tomando notas con bolígrafo en un cuaderno

Opción B: ¿dónde se hablan?

Dibuja un mapa de España y sitúa en cada territorio las lenguas y dialectos de los que hemos estado hablando anteriormente.

Puedes descargar el siguiente mapa mudo y utilizarlo para realizar esta actividad.

Mapa mudo de España

Haz click aquí para descargar el mapa mudo

Opción C: eso no es verdad

Indica V o F en las siguientes afirmaciones:

Pregunta 1

El catalán solo se habla en Barcelona y alrededores

Pregunta 2

El gallego, el catalán y el vasco son lenguas cooficiales de España junto con el castellano o español

Pregunta 3

En España solo hay una lengua oficial

Pregunta 4

El andaluz no es un castellano mal hablado, sino una variedad geográfica del castellano

Pregunta 5

El vasco y el euskera son lenguas diferentes

Motus dice Parada emocional

¿Cómo te has sentido al realizar las actividades de esta fase?

¿Has estado a gusto realizando las actividades en grupo? ¿o has tenido algún problema?

Puede que en algún momento hayas sentido inseguridad o tensión en alguna de las actividades que se han propuesto, pero no te preocupes, recuerda que puedes pedir ayuda cuando lo necesites a tu profesor o profesora o a alguno de tus compañeros y compañeras de clase o de tu grupo.

Quizá te has enfadado porque no sabías cómo empezar a hacer tu actividad o te daba vergüenza exponer tus ideas en público. No debes preocuparte por eso, cuando trabajamos en equipo podemos tener diferentes sensaciones al hacer una actividad. Puede que para algunas personas sea fácil, pero para otras no. ¡Y es lo más normal del mundo!

Si quieres, puedes tomar nota de los siguientes consejos que te ayudarán a superar tus dificultades o las de alguno de tus compañeros o compañeras en un momento dado:

  • Piensa en cómo te estás sintiendo tú y reflexiona el por qué.
  • Observa y pregunta a tus compañeros y compañeras para saber cómo se sienten y poder ofrecerles tu ayuda.
  • Decidid en equipo qué cosas podéis hacer para sentiros mejor al resolver la actividad. Recuerda que cada uno tiene unas cualidades y podéis complementaros.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)