Descripción y justificación producto final
La temática de este proyecto es la creación de una página web para el aula de TIC II, donde los alumnos puedan publicar el trabajo realizado en el aula, así como consultar recursos, actividades y noticias relacionadas con la asignatura.
Este proyecto va dirigido a los alumnos de segundo de bachillerato que cursan la asignatura de TIC II.
La temporalización aproximada de este proyecto es de 20 sesiones de una hora, dividido en las siguientes fases:
Fase 1: Diseño de la página web. Los alumnos deberán elegir el tema, el nombre, el logo, los colores, las fuentes y la estructura de la página web. También deberán definir el contenido y las secciones que tendrá la página web.
Fase 2: Desarrollo de la página web. Los alumnos deberán utilizar los lenguajes y aplicaciones adecuados para crear la página web, siguiendo las especificaciones del diseño. También deberán incorporar elementos multimedia, como imágenes, vídeos, audios o animaciones.
Fase 3: Publicación y difusión de la página web. Los alumnos deberán subir la página web a un servidor gratuito y comprobar su correcto funcionamiento. También deberán difundir la página web entre el resto de la comunidad educativa, utilizando redes sociales, blogs o carteles.
El objetivo general de este proyecto es que el alumnado aprenda a diseñar, desarrollar y publicar páginas web, utilizando los lenguajes y aplicaciones adecuados. Para ello, se pretende que el alumnado trabaje los siguientes aspectos:
- El proceso de creación de una página web, desde la idea inicial hasta la publicación final.
- Los lenguajes y aplicaciones más utilizados para crear páginas web, como HTML, CSS, JavaScript o WordPress.
- Los principios básicos del diseño gráfico y la estética visual aplicados a las páginas web, como el color, la tipografía, el espacio o la jerarquía.
- El contenido y las secciones que debe tener una página web educativa, como el título, el logo, el menú, el pie de página, la presentación, los objetivos, los recursos, las actividades o las noticias.
- Los elementos multimedia que se pueden incorporar a una página web, como imágenes, vídeos, audios o animaciones.
- Las normas éticas y legales que se deben respetar al crear una página web, como el derecho de autor, la privacidad o la accesibilidad.
- Las formas de publicar y difundir una página web en Internet, como los servidores gratuitos, los dominios o las redes sociales.
He decidido orientar este proyecto basándome en la metodología activa del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología educativa que se centra en el aprendizaje activo y práctico a través de la realización de proyectos o tareas auténticas. En lugar de depender principalmente de la enseñanza tradicional basada en la transmisión de conocimientos, el ABP fomenta que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades a través de la resolución de problemas reales, la exploración y la creación de proyectos. En un entorno de ABP, los estudiantes asumen un papel activo en su aprendizaje.
El proyecto se basa en una metodología activa, participativa y colaborativa, donde los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje y pueden desarrollar sus capacidades creativas, críticas y comunicativas.