1. Nociones físicas que debemos conocer antes de practicar el buceo básico
- La Presión hidrostática
Atmosférica
Presión: + = Absoluta
Hidrostática
- Ley de Boyle-Mariotte
A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión.
- El Principio de Arquímedes
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
· La flotabilidad
- Flotabilidad positiva: Un objeto flotará si su peso es menor que el del líquido desalojado.
- Flotabilidad negativa: Un objeto se hundirá si su peso es mayor que el del líquido desalojado.
- Flotabilidad neutra: Un objeto ni se hundirá ni flotará si su peso es igual al del líquido desalojado.
2. Buceo con el equipo subacuático sencillo
- Aletas: se utilizan para darnos impulso en el agua
- Gafas: Las gafas de submarinismo/natación crean una cámara de aire, que nos permite ver bajo el agua
- Tubo: nos permite respirar bajo el agua
- Traje: permite mantener gran parte del calor corporal en el agua.
- Principios para la práctica de buceo
· Postura hidrodinámica
Para disminuir el coeficiente de penetración hidrodinámica del cuerpo conviene bucear en posición horizontal. Es muy común en buceadores noveles inclinarse hacia arriba ligeramente, a menudo por exceso de lastre. Produciendo mayor resistencia.
· Aleteo
- Batido de crol
- Delfín (patada de mariposa)
· Golpe de riñón
Es una técnica que nos permite penetrar con mayor facilidad en el agua y para ello debemos sumergir el tronco y levantar una o las dos piernas a la vez. Así antes de aletear ya estaremos sumergidos.
· Lastre: A la hora de elegir el lastre, siempre es preferible ir menos lastrados, que con exceso de peso. Es conveniente repartirlo según la actividad a realizar
· Compensación
- Maniobra de Valsalva.
- Deglutir
Está totalmente contraindicado, el uso de tapones normales para los oídos al realizar inmersiones, (nos impide compensar). Salvo los que están fabricados especialmente para ello.
3. Modificaciones acústicas
- EL SONIDO es producido por el movimiento vibratorio de las moléculas de una sustancia elástica.
- La energía mecánica de propagación del sonido se absorbe en el medio por el cual se propaga, y que puede ser gaseoso, líquido o sólido, produciéndose una variación en la intensidad del sonido, que es mayor o menor según el medio en el que se absorbe.
En el agua, los sonidos se propagan con mayor rapidez y menor pérdida de energía que en el aire; las ondas sonoras y ultrasonoras se transmiten en el mar a una velocidad entre 1 400 y 1 600 metros por segundo, mientras que en la atmósfera la velocidad de propagación es de 340 metros por segundo. Esto se debe a que el agua del mar no se encuentra comprimida, es decir, no se puede reducir a un menor volumen, por lo que la absorción de las ondas sonoras es mínima, contrariamente a lo que sucede en la atmósfera, en donde los sonidos se absorben a distancias muy cortas
4. Modificaciones visión
· La reflexión de la luz: La reflexión de la luz ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron.
· La refracción: La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio a otro.
· La absorción: La absorción es el proceso por el cual dicha radiación es captada por la materia.
· La difusión: La Difusión es la dispersión de la luz tras su reflexión sobre una superficie irregular (reflexión difusa) o su transmisión a través de un medio traslúcido y no transparente
· El aumento (con gafas) 1/4
· Densidad: La densidad del agua es 1 (exactamente 0,9999 a 20º c
· Viscosidad : Es la propiedad que tiene un líquido de oponer resistencia a todo movimiento, ya sea interno o global del flujo
· Tensión superficial: Es la fuerza que ejerce en las moléculas entre sí en la superficie. Se manifiesta como una “piel” elástica
· Turbidez: Es la perdida de transparencia del agua debido a la presencia de partículas.