Saltar la navegación

Actividad

 Tipo de actividad
 Actividades de repetición: se centrarán en el refuerzo y contenidos. Son actividades que permiten ayudar a integrar y mecanizar rutinas.
Objetivo de la actividad
Ampliaremos y reafirmaremos los conocimientos previos de las características y  de los materiales utilizados en el buceo básico junto con  las técnicas de rastreo subacuático

 
Redacción de la actividad
El docente  realizará una breve repaso del contenido de buceo básico  que hemos explicado con anterioridad en  una  presentación power point, y posteriormente, realizaremos una práctica de todo lo que hemos tratado con la teoría.
Instrucciones de ejecución de la actividad
En primer lugar el docente realizará un repaso mediante una serie de preguntas al alumnado para recordar y reafirmar los conocimientos aprendidos

·         ¿Cuáles son las principales leyes o principios relacionados directamente con el buceo?

·         Descríbeme para que las utilizamos.

·         ¿Cuántas características del agua recuerdas?

·         ¿Qué materiales solemos utilizar en el buceo básico?

·         ¿para que los utilizamos?

 

 

 Posteriormente el docente  pondrá en práctica lo aprendido en la teoría y el alumnado lo imitará

·         Cómo colocar y utilizar el material.

·         Como compensamos

·         Realizar el golpe de riñón

·         Postura hidrodinámica

·         Aleteo patada de crol

·         Aleteo delfín

·         Golpe de riñón

·         Técnicas de rastreo

·         Circuito guiado de snorkel
Agrupamiento del alumnado durante el desarrollo de la actividad.
Se realizará en un solo grupo guiado por el docente
Técnicas empleadas
Técnica de producción grupal: técnicas que organizan al grupo con eficacia y productividad para realizar una tarea concreta

1ª parte

Debate dirigido: grupo reducido trata un tema de forma informal.

El docente facilita la participación de los miembros del grupo.

Metodología didáctica.

Método por elaboración: docente y alumnado intervienen activamente en la formación, por lo que el resultado didáctico ha de atribuirse a la contribución común de ambos  existen dos vertientes.

Interrogativo: el/la docente desarrolla una serie de preguntas o las realiza sobre la marcha  para que el alumnado las conteste y así poder ir hallando contenidos instruccionales.
 

2ª parte

Tipos de aprendizaje

Imitación de modelos: es el modo más natural y primitivo de aprender, pues se basa en el mimetismo o imitación. Es decir, aprendemos de un modelo el modo de gesticular, decir, hacer, incluso pensar.

 
Tiempo estimado
180 min

 
8.      Medios y materiales necesarios
Docente: ordenador, pen con presentación, proyector, materiales utilizados en el buceo básico como aletas, cinturón de plomos, gafas, tubos, corta cabos, trajes…

Alumnado: cuaderno, bolígrafo

 
9.      Lugar de realización
La caleta

 

 

Contendidos de la actividad.

– Buceo con equipo subacuático sencillo: aletas, gafas y tubo.

▫      Principios para la práctica del buceo.

▫      Buceo y rastreo en la búsqueda de accidentados.

 
 

 
 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)