Saltar la navegación

7. ¿Con qué relacionamos todo esto?

Los polígonos

Duración:
2 sesiones
Agrupamiento:
Individual y grupos de 4

En geometría, un polígono es una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano.​ Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. Los polígonos tienen un nombre especial para designar el número de lados del mismo.

Definiciones:
La definición del polígono depende del uso que se le quiera dar, así por ejemplo para hacer referencia a una región del plano se tiene:

Llamaremos polígono a la porción del plano delimitada y encerrada por una línea poligonal.

Para hacer referencia al estudio euclidiano de las longitudes de los lados de un polígono, se tiene:

Llamaremos polígono a una figura geométrica plana definida por una línea poligonal de la cual sus dos extremos coinciden.

En un polígono se distinguen los siguientes elementos geométricos:

Elementos de un polígono:

Lados del polígono: son cada uno de los segmentos que conforman el polígono.
Vértices de un polígono: son los puntos de intersección o puntos de unión entre lados consecutivos.
Diagonales del polígono: son segmentos que une dos vértices no consecutivos del polígono.
Ángulo interior del polígono: es el ángulo formado, internamente al polígono, por dos lados consecutivos.
Ángulo exterior del polígono: es el ángulo formado, externamente al polígono, por uno de sus lados y la prolongación del lado consecutivo.

Instrucciones

Para conocer los elementos de un polígono, cómo se clasifican y los tipos de polígonos debéis seguir los siguientes pasos: 

1. Leed con atención la información facilitada tantas veces como necesites.

2. Anotad en la ficha en papel la información solicitada.

2. Escuchad el vídeo expuesto.

3. Pausad el vídeo cuando creáis que proporciona información necesaria.

4. Anotad en el cuaderno la información útil.

5. Compartid dicha información con los compañeros del grupo.

6. En grupo debéis crear un word con la información solicitada (título (elementos del polígono y clasificación de los polígonos según sus...), concepto (lado, triángulo...) e imagen del polígono más una imagen real que asociéis a dicho polígono). 

7. Añadid un vídeo con información adicional que os interese saber (tipos de ángulos, tipos de triángulos, cuadriláteros, etc.)

Recursos

Para saber más:

Elementos de los polígonos,por Saray Espinosa

Vídeos:

Polígonos y sus elementos, canal de youtube, Aprendiendo con Profe Joel, del profesor Joel.

Combinar CELDAS en tabla de Word Y HACER UNA TABLA COMO DEBE SER, canal de youtube, Dr Edilberto Mejía Días, de Edilberto Mejía Díaz.

Evaluación

Anexo B. Rutina de pensamiento «¿Qué sé?¿Qué quiero saber?¿Qué he aprendido?» (pdf - 0,08 MB)

Vídeos e imágenes

Cómo licenciar un vídeo o una imagen

Tipos de licencias

CEDEC. ¿Quién protege nuestros derechos? (CC BY-SA)

Dónde buscar una imagen o vídeo:

Imagen: en este vídeo se explica cómo localizar en Google una imagen con licencia CC

Vídeo: en este enlace se explica cómo encontrar un vídeo en YouTube con licencia CC

Y en este artículo del CEDEC encontraréis bancos de imágenes, música, iconos, vídeos y sonidos disponibles en abierto.

Para licenciar un vídeo o una imagen a mano hay que poner los siguientes datos: Nombre del autor/a del vídeo o de la imagen (en las imágenes a veces no aparece; y en estos casos se puede señalar la página en la que está alojada la imagen) + enlace; título del vídeo o de la imagen + enlace; licencia + enlace.

Para licenciar un vídeo o una imagen con los datos de Accesibilidad y Reconocimiento consultar los siguientes enlaces: imagen y vídeo.

Ejemplo de cómo licenciar una imagen

La Torre Eiffel es una estructura diseñada por el Gustave Eiffel
tracX. Tour Eiffel (CC BY-NC-SA)

Ejemplo de cómo licenciar un vídeo

estudiia. Clasificación de un polígono según su número de lados (CC BY)




s

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)