Saltar la navegación

4. Aprendemos a gestionar nuestro dinero

1. Educación financiera y economía doméstica

Una buena planificación de la economía doméstica es esencial para alcanzar la estabilidad financiera, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida. Al gestionar eficazmente los ingresos y gastos, las personas pueden cubrir sus necesidades básicas, disfrutar de momentos de ocio y ahorrar para el futuro, lo que les permite enfrentar emergencias y alcanzar objetivos a largo plazo como la compra de una casa o la jubilación.

Por otra parte, una buena educación financiera empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre sus ingresos, gastos, ahorros e inversiones, lo que conduce a una mayor estabilidad financiera y más libertad de elección. Al entender cómo gestionar eficazmente sus recursos, las personas pueden planificar para el futuro, evitar deudas innecesarias, y aprovechar oportunidades de inversión que incrementen su patrimonio.

Familia y ahorro
Imagen de elaboración propia generada por IA. Familia y ahorro (CC BY-NC-SA)

Algunos criterios recomendables para elaborar un presupuesto económico familiar son:

  • Estimar los ingresos mensuales: calcular cuánto dinero entra al hogar de forma fija (sueldos, rentas, etc) y variable cada mes.
  • Priorizar los gastos: distinguir entre gastos fijos (alquiler, servicios básicos, etc), variables (alimentación, transporte, etc) y discrecionales (ocio, suscripciones, etc). Priorizar cubrir primero los gastos fijos y necesidades básicas.
  • Analizar gastos actuales: revisar en qué se gasta actualmente el dinero, para identificar posibles recortes en gastos innecesarios.
  • Establecer objetivos de ahorro: fijar cuánto se quiere/puede ahorrar al mes, para tener un fondo para emergencias y objetivos a futuro.
  • Contemplar opciones para aumentar ingresos: encontrar maneras de generar ingresos extra si los actuales no alcanzan para cubrir los gastos y ahorros. 
  • Hacer seguimiento periódico: revisar mensualmente cómo va el presupuesto y hacer ajustes en caso de desvíos.
  • Ajustar a inflación y cambios en la familia: actualizar periódicamente el presupuesto ante cambios en los precios e ingresos.

Aunque no existe una fórmula exacta para elaborar un presupuesto que sirva para todos los casos, ya que cada familia y situación es diferente, lo fundamental es cubrir primero los gastos fijos y variables, luego ahorrar y limitar los gastos discrecionales. Hacer un  seguimiento mensual del presupuesto permite hacer ajustes en caso necesario.

El siguiente video aborda la regla 50/30/20 como un sistema simple para manejar el dinero. Divide los gastos en tres grupos: gastos básicos (50%), gastos personales (30%) y ahorro, inversiones y pago de deudas (20%).

Autor: Aprendiz Financiero. Aprende a gestionar tu dinero (Licencia estándar de YouTube)

Aquí tienes un ejemplo de un presupuesto doméstico basado en la regla 50/30/20, adaptado a un ingreso neto mensual de 1500€. Este presupuesto es solo una referencia y puede necesitar ajustes según las circunstancias personales.

Ingresos Netos Mensuales: 1500€

Gastos Básicos (50% del ingreso neto)

  • Vivienda (alquiler o hipoteca): 500€
    Servicios públicos (agua, electricidad, gas): 75€
    Alimentación: 150€
    Transporte (gasolina, transporte público): 50€
    Seguro médico: 75€
    Pago mínimo de deudas: 50€
    Otros gastos esenciales (medicamentos, etc.): 50€
  • Total de Gastos Básicos: 950€ (63% del ingreso neto)


Gastos Personales (30% del ingreso neto)

  • Ropa y calzado: 50€
    Entretenimiento (cine, restaurantes): 50€
    Electrónicos y gadgets: 25€
    Gimnasio o actividades recreativas: 25€
    Otros (salidas, hobbies): 50€
  • Total de Gastos Personales: 200€ (13% del ingreso neto)


Ahorro e Inversiones (20% del ingreso neto)

  • Fondo de emergencia: 150€
    Inversiones (acciones, fondos mutuos): 100€
    Ahorro para objetivos a largo plazo (casa, educación): 50€
  • Total de Ahorro e Inversiones: 300€ (20% del ingreso neto)

Resumen:

  • Total de Gastos Básicos: 950€
    Total de Gastos Personales: 200€
    Total de Ahorro e Inversiones: 300€
    Ingreso Neto - Gastos Totales: 1500€ - (950€ + 200€ + 300€) = 50€ (sobrante)

Este presupuesto es solo un punto de partida y puede ajustarse según las necesidades y objetivos.
 
 
 

2. Presupuesto doméstico

Pregunta

Copiar en nuestra unidad de Drive
Imagen de elaboración propia. Copiar en Drive (CC BY-NC-SA)

A continuación se presenta el documento de Google Sheets titulado "Presupuesto doméstico", que fue propuesto anteriormente. Podrás observar que no tienes la capacidad de modificarlo directamente, ya que está configurado con permisos de solo lectura. Si deseas editarlo y manipularlo, deberás seguir los pasos que se detallan a continuación:

  1. Haz clic en el icono de la nube que se encuentra en la parte superior de la pantalla. Al hacerlo, guardarás el archivo en tu unidad de Google Drive; sin embargo, se mantendrá con el permiso de solo lectura.
  2. Navega hasta tu unidad de Google Drive y haz doble clic en el archivo para abrirlo. Luego, en el menú Archivo, selecciona la opción "Hacer una copia". De este modo, crearás un documento idéntico al original, del cual serás el propietario. Esto te otorgará los permisos necesarios para leerlo, editarlo y compartirlo.
Autor: Elaboración propia. Presupuesto mensual (CC BY-NC-SA)

Selecciona únicamente aquellas afirmaciones que consideres verdaderas y, a continuación, pulsa el botón "Mostrar retroalimentación".

Respuestas

Opción A. En la celda "B18" está almacena la fórmula "=SUM(B3:B17)" aunque se muestre un valor numérico "1450".

Opción B. Al introducir un valor para Gastos Reales correspondiente a Vivienda, el valor de la columna "Diferencia" se actualiza automáticamente por la fórmula "=B2-C2".

Opción C. Si el "Total" correspondiente a la columna "Diferencia" es un valor negativo, significa que la suma de Gastos Reales ha sido superior a la suma de "Gastos estimados"

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)