Saltar la navegación

¿Cómo fue la música en la Prehistoria y en qué situaciones se utilizaba?

A partir del estudio de los restos arqueológicos que nos han llegado experimentamos cómo sonaban alguno de los instrumentos prehistóricos. Sin embargo, no podremos estar nunca totalmente seguros de cómo era esa música, ya que, cómo hemos dicho, la escritura musical no aparece hasta la Edad Media. Algunos investigadores paleomusicólogos como Walter Maioli y su grupo Synaulia intentan reproducir cómo era la música en la Prehistoria. De lo que si estamos seguros es de que la música existió, al menos desde hace 43.000 años, momento en el que se fecha el que es el primer instrumento musical de la historia del hombre. Hablamos de una flauta realizada en hueso de oso encontrada en Eslovenia y relacionada con el hombre de Neandertal. Este instrumento puede hacer sonar las notas do, re mi fa y sol. Pero la gran pregunta es: ¿En qué contextos sociales se utilizó la música?. Es sin duda la pregunta más difícil. Lo que está claro es que la música, al igual que hoy día, camina unida a las actividades del hombre, así que las principales teorías se orientan a pensar que:

  • Durante el Paleolítico, la música era considerada como un recurso mágico dentro de los rituales encaminados a propiciar la caza.
  • Durante el Neolítico, la sedentarización de ciertos grupos humanos plantea los espacios de ocio, los cuales pueden amenizarse con la música por medio de cantos y danzas. Esta situación será más complicada con la llegada de la Edad de los Metales.