Actividad 1
María asiste con unos amigos a la representación teatral de una de las obras clásicas del teatro nacional francés, Las mujeres sabias de Molière. Interesada por el espectáculo, por la crítica que realiza el comediógrafo francés de la hipocresía de ciertos falsos intelectuales, quiere investigar más a fondo la época, clave en el teatro europeo, en la que se desarrolla esta obra.
![]() |
Obras de Moliére. Imagen de Manuel Anastácio en Wikimedia Commons . Dominio público |
[...] ARMANDA.- ¡Dios mío, de qué baja condición es tu espíritu! ¿Dónde vas a caer cuando te reduzcas a ser la simple compañera de un hombre y madre de unos niños? Deja eso para las personas vulgares y piensa en otro tipo de placeres más nobles, más espirituales y elevados. Ahí tienes el ejemplo de nuestra propia madre que ha dejado de estar sujeta como una esclava a las leyes de su marido para dedicarse por completo a la filosofía, a las ciencias y a la poesía. Es decir, a todo aquello que eleva a los seres humanos por encima de los irracionales y de las bestias.
ENRIQUETA.- Cada uno nacemos para ocupar un puesto sobre la tierra, y no todos tenemos necesariamente que dedicarnos a la filosofía. Mi lugar no es ése al menos y me veo más cómoda cuidando un hogar y haciendo una vida tranquila y familiar. Entiendo que tú no quieras lo que yo quiero, pero deberías al menos tratar de comprender que así, opuestas en nuestras vocaciones, sabremos imitar a nuestra madre: tú por el lado del alma y de los grandes principios y yo por el de lo que tú consideras bajos instintos y groseros placeres. Entrégate en cuerpo y alma a las obras espirituales y luminosas que yo me quedo con las obras de la materia y de la realidad. ¡Qué le vamos a hacer! [...]
(Acto primero, Escena primera).
MOLIÈRE. Las mujeres sabias. Madrid, Editora Nacional, 1967. Traducción de Enrique Llovet.
Lee el texto, infórmate del argumento de la obra bien en internet o en alguna biblioteca y resume el contenido del fragmento.