Actividad 1
Sara plantea a la clase esta pregunta: "¿Podemos considerar un texto este enunciado?"
"¡Fuego!"
¿Qué opinas tú?
Sara plantea a la clase esta pregunta: "¿Podemos considerar un texto este enunciado?"
"¡Fuego!"
¿Qué opinas tú?
![]() |
Imagen de Unsplash en Pixabay. CC0 Dominio público |
¿Es determinante la extensión, según lo que acabamos de decir, para concluir si estamos o no ante un texto? Como has podido comprobar, lo importante es que contenga una unidad de sentido.
Observa ahora estos otros ejemplos:
Son palabras; poseen un significado que aparece definido en el diccionario. Pero, ¿son textos?
En este caso hemos de concluir que no, puesto que no poseen una intención comunicativa ni constituyen una unidad de sentido.
¿Podrías entender lo que su emisor pretende transmitir con ellas?
El texto:
![]() |
Imagen de Alexas_Fotos en Pixabay. |
El sueño del rey, de Lewis Carroll
—Ahora está soñando. ¿Con quién sueña? ¿Lo sabes?
—Nadie lo sabe.
—Sueña contigo. Y si dejara de soñar, ¿qué sería de ti?
— No lo sé.
—Desaparecerías. Eres una figura de su sueño. Si se despertara ese Rey te apagarías como una vela.
¿Es un texto?
La disciplina que se ocupa del estudio del texto como unidad se denomina Lingüística del texto.
![]() |
Imagen de MichaelGaida en Pixabay. |
Vamos a plantearnos esta pregunta:
¿Podemos considerar un texto un eslogan publicitario?Proponemos este ejemplo:
Eso te pasa por no tener un Espasa*
*Nota: Empleado en la campaña publicitaria de un diccionario escolar.
¿Qué es un texto? ¿Cómo reconocer la idea esencial de los textos? Aprende a hacerlo a través de estos dos recursos.