Saltar la navegación

GENTILICIOS Y OTRAS PALABRAS DERIVADAS

APRENDEMOS

LA DERIVACIÓN

Mediante el procedimiento de la derivación, y por ejemplo, el uso de sufijos, podemos formar nombres, adjetivos y verbos derivados a partir de las correspondientes palabras primitivas.

Algunos adjetivos se forman añadiendo un sufijo a un sustantivo o a un verbo.
Ejemplos de sufijos que se utilizan para formar adjetivos son:

  • -oso, -osa: aceitoso, hermosa.
  • -ble: admirable, comprensible.
  • -ivo, -iva: creativo, positiva.

También se forman adjetivos gentilicios, que nos indican el lugar de origen o residencia de las personas. Ejemplos: sevillana, barcelonés, madrileño, francesa.

Para formar sustantivos por derivación, se pueden utilizar diversos sufijos que otorgan a la palabra un significado específico:

  • Oficio: sufijos como -dor, -dora; -ero, -era; -ista forman sustantivos que indican ocupaciones o profesiones, como vendedor, cazadora, librero, pastelera, oficinista.
  • Cualidad: sufijos como -eza, -ez; -dad forman sustantivos que indican cualidades, como belleza, vejez, docilidad.
  • Resultado: el sufijo -ción forma sustantivos que indican el resultado de una acción, como creación, bendición.

Por último, algunos verbos se forman añadiendo sufijos como -ar, -ear, -ecer, -ificar, -izar a otras palabras. Ejemplos de verbos derivados son: tapizar, bloquear, florecer, identificar, memorizar.

Rellenar huecos

Añade sufijos a las palabras en negrita y forma los términos que se definen.

Persona que toca la trompeta + ista

Cualidad de triste + izaTristeza

Establecimiento donde arreglan el pelo + ería

Cualidad de tranquilo + dad

Persona que cuida y cultiva un jardín + ero

Habilitar JavaScript

Actividad desplegable

Busca en el texto adjetivos y verbos derivados. Di de qué palabra derivan.

Era un día lluviosa así que me quedé en casa para finalizar

la lectura de aquel libro tan impactante .

Tenía las tapas de color negruzco   y unas páginas muy agradables   al tacto. Después de la lectura, salí a pasear para fotografiar las calles mojadas y silenciosas 

Habilitar JavaScript

Actividad desplegable

Los gentilicios son palabras que nos indican de dónde es o de dónde procede una persona o un objeto, ¿Cuáles son los gentilicios de estas poblaciones españolas?

LUGAR

GENTILICIO

Madrid

Alcañiz

Mallorca

Comillas

Castellón

Vigo

Habilitar JavaScript

Rellenar huecos

¿Cuál es el gentilicio de tu localidad?

Carrión de los Céspedes  

Castilleja del Campo

Habilitar JavaScript

Actividad desplegable

¿Qué otros gentilicios de tu provincia o comunidad conoces?

Sevilla + ano

Huelva → onuba + ense

Cádiz → gadir + ano

 Almería + ense

Córdoba + és

Granada + ino

Málaga + eño

Jaén + ense

Habilitar JavaScript

Rellenar huecos

— Completa las oraciones con el diminutivo o el aumentativo adecuados:

En aquella casa vivía mucha gente, era una casa + ona

La terraza + ita no podía ser más pequeña.

Al final, la merienda se convirtió en un fiesta + ón    

Estaba resfriada y hablaba con una voz + illa que casi nadie oía.

Tengo un montón + azo de libros para leer vacaciones

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)