APRENDEMOS
LA DERIVACIÓN
Mediante el procedimiento de la derivación, y por ejemplo, el uso de sufijos, podemos formar nombres, adjetivos y verbos derivados a partir de las correspondientes palabras primitivas.
Algunos adjetivos se forman añadiendo un sufijo a un sustantivo o a un verbo.
Ejemplos de sufijos que se utilizan para formar adjetivos son:
- -oso, -osa: aceitoso, hermosa.
- -ble: admirable, comprensible.
- -ivo, -iva: creativo, positiva.
También se forman adjetivos gentilicios, que nos indican el lugar de origen o residencia de las personas. Ejemplos: sevillana, barcelonés, madrileño, francesa.
Para formar sustantivos por derivación, se pueden utilizar diversos sufijos que otorgan a la palabra un significado específico:
- Oficio: sufijos como -dor, -dora; -ero, -era; -ista forman sustantivos que indican ocupaciones o profesiones, como vendedor, cazadora, librero, pastelera, oficinista.
- Cualidad: sufijos como -eza, -ez; -dad forman sustantivos que indican cualidades, como belleza, vejez, docilidad.
- Resultado: el sufijo -ción forma sustantivos que indican el resultado de una acción, como creación, bendición.
Por último, algunos verbos se forman añadiendo sufijos como -ar, -ear, -ecer, -ificar, -izar a otras palabras. Ejemplos de verbos derivados son: tapizar, bloquear, florecer, identificar, memorizar.