Saltar la navegación

ANALIZAMOS LA NARRACIÓN Y CONOCEMOS AL AUTOR

DESCRIBIMOS

5.¿Qué palabras del texto describen el ambiente del fondo del mar?

Azul

Ramas

Agua clara

Peces deslizándose

Cristal transparente

Murallas de algas de colores

Inalcanzables

Palacio del rey del mar

Profundidades

Paredes de nácar

Árboles y plantas maravillosos

Ventanas altas y brillantes

Tallos y hojas cimbreantes

Puertas de coral multicolor

Movimiento del agua

Techo de madreperla

Caracolas, estrellas de mar y caballitos marinos adornando el palacio.

¿Es el fondo del mar tal como lo conocemos?

¿Por qué? Comentadlo.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Y los personajes, ¿os parecen reales o imaginarios?

Respuestas

Reales

Imaginarios

Retroalimentación

Pregunta

¿Por qué?

Respuestas

Porque viven en el fondo del océano, un lugar al que los humanos no pueden llegar.

Porque tienen colas de pez en lugar de piernas y pies.

Porque solo las ballenas pueden acercarse a su hábitat.

Retroalimentación

Pregunta

6.¿Cuál de estos dos espacios es fantástico? Explicad por qué.

6

Respuestas

La primera imagen, porque muestra un brazo lleno de vegetación que emerge de la montaña, un globo flotando y un castillo en la niebla, creando un escenario mágico y fuera de lo común.

La segunda imagen, porque representa un paisaje de montaña neblinoso con un pequeño pueblo, lo cual es un escenario realista y común.

Retroalimentación

Pregunta

7.Los cuentos clásicos suelen mezclar elementos reales con otros imaginarios. Indica de qué tipo son estas afirmaciones:

En el mar hay peces y conchas.

Respuestas

Real

Imaginario

Retroalimentación

Pregunta

En el mar viven sirenas.

Respuestas

Real

Imaginario

Retroalimentación

Pregunta

Hay personas que viven en las profundidades del mar.

Respuestas

Real

Imaginario

Retroalimentación

BIOGRAFÍA

Hans Christian Andersen fue un famoso escritor de cuentos de hadas de Dinamarca. Nació en 1805 y escribió historias como "La Sirenita" y "El Patito Feo". Sus cuentos son amados por niños de todo el mundo. Murió en 1875, pero su legado perdura en sus maravillosas historias.

EL ESPACIO: DIVERSOS LUGARES

¿Cómo afecta el clima a las historias?

Siempre se ha dicho que, en los países de mucho calor, el carácter de las personas suele ser más abierto y alegre. Por otro lado, en los países más fríos la gente suele ser más cerrada y reservada.

En la vida real, el clima (la lluvia, la niebla, el sol, el calor insoportable o el frío extremo) influye en el estado de ánimo de las personas En los libros influye en los personajes y en las historias. Es importante tener en cuenta cómo será el clima de nuestras historias, porque muchos detalles dependerán de ello. Si situamos nuestra historia en el Polo Norte, es evidente que los personajes tendrán que ir muy abrigados. Las actividades que hacen los niños del Polo Norte no serán las mismas que las de los niños del Caribe. En el Polo Norte, los niños jugarán con la nieve y harán carreras de trineos, mientras que los niños caribeños harán castillos de arena y nadarán entre tortugas y delfines.

Algunos consejos
Para escribir esta historia:

Escoge un personaje sencillo (¿qué edad tiene y qué hace durante el día?).

Piensa en cómo sería un día de su vida en que hace un calor insoportable. Empieza por la mañana: qué desayuna, cómo se viste, adónde va, cómo va de un lugar a otro...

¿Qué soluciones se puede inventar para refrescarse o para no pasar calor? ¿Con quién se encuentra? ¿De qué hablan?

Con esto en mente... ¡ya puedes empezar a escribir!

¡inténtalo!

Si tú tuvieras que escribir una historia que pasa durante una ola de calor insoportable y en un lugar donde no funciona el aire acondicionado

•                 ¿Cómo crees que vestirían los personajes?

•                 ¿A qué jugarían los niños?

•                 ¿Qué harían para refrescarse?

•                 ¿Te podrías hacer las mismas preguntas si tu historia pasara durante un largo período de lluvias?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)