DIBUJA
Dibuja en tu cuaderno la escena del fragmento que acabas de leer. Fíjate qué personajes debe haber y dónde los tienes que situar.
Dibuja en tu cuaderno la escena del fragmento que acabas de leer. Fíjate qué personajes debe haber y dónde los tienes que situar.
¿Cómo es tu dibujo y el de tu compañero o compañera? Observad los dibujos que habéis hecho y responded:
¡Me gustan todos los dibujos!
¿En qué se parecen?
¿En qué son diferentes?
¿Habéis seguido las indicaciones del autor?
¿O habéis añadido algún detalle que faltaba?
¿Qué sabemos del GAG y el País de los Gigantes? Completa:
Los gigantes comen @@verduras@@ y @@fruta@@
El GAG prefiere las @@piñas tropicales@@ y las @@frambuesas@@
En el País de los Gigantes solo crece @@calabarollo@@
El GAG procura hablar la misma lengua que Sophie, pero se inventa unas cuantas palabras. Busca la forma correcta en la sopa de letras:
En un guion se explica el argumento de una película o de una obra de teatro y se indica qué se tiene qué hacer, qué se tiene que decir, el decorado, etc.
El texto teatral es una obra escrita para ser representada ante un público, se divide en escenas e incluye parlamentos y acotaciones.
(Celeste, un angelito, y Brasitas, un diablillo, entran por el fondo del patio de butacas. Van discutiendo).
Brasitas.-Que no. Ya lo diré yo.
Celeste.-No, yo. Que tú no sabes.
Brasitas.-Que sí.
Celeste.-Que no. (Mientras discuten van avanzando y suben al escenario).
Brasitas.-Es mejor que lo explique yo que soy el más cuentista de todo el infierno. Verás qué bien lo hago. (Se da cuenta de que hay público y los mira extrañado). Pero, ¿por qué ponéis estas caras tan raras? ¿Me habrá puesto los cuernos torcidos? (Se los coloca bien.)
Irene y Albert Monferrer, Celeste y Brasitas (fragmento).
Acotaciones
Parlamentos
¡inténtalo!
Cread una escena teatral:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0