Su navegador no es compatible con esta herramienta.
LA SOCIEDAD FEUDAL
En muchas películas vemos que la Edad Media se representa con torneos entre caballeros que tienen lugar en extensos prados y cenas en grandes castillos con mucha comida y bebida. Pero en aquel tiempo no había combates todos los días y la mayoría de la gente no vivía en las fortalezas. Así pues, ¿dónde vivía la mayoría de la población? Todo dependía del lugar que cada persona ocupara en la sociedad.
Cuando un niño o una niña nacía, ya se sabía a qué grupo social pertenecía. La sociedad feudal, que es como se denomina la organización de las personas de aquella época, estaba dividida entre los privilegiados y los no privilegiados. El rey era la persona más privilegiada de todas, la que tenía más poder. Era propietario de grandes extensiones de tierras.
Como el rey no daba abasto a controlar todos sus territorios, los repartía entre personas de la nobleza. A cambio de estas tierras, los nobles o señores feudales prometían ser fieles al rey y ayudarle en tiempos de guerra.
¡Pero no penséis que los nobles trabajaban estas tierras, no! Las dejaban en manos de los labradores, que recibían protección a cambio de dar gran parte de las cosechas a sus señores.
La gran mayoría de la población de la sociedad feudal estaba formada por estos campesinos, que no tenían privilegios y vivían en pequeñas casas alrededor de los castillos. También estaban los comerciantes y los artesanos, que tampoco tenían privilegios. Los artesanos trabajaban para los nobles en la construcción de castillos y también les hacían sus muebles, vestidos, etc.
Los juglares no pertenecían a la nobleza ni eran campesinos ni artesanos. Eran artistas que iban de pueblo en pueblo y de castillo en castillo recitando poemas, cantando, bailando o haciendo juegos ante el pueblo o ante los nobles y los reyes.