Saltar la navegación

¿De dónde viene el agua que bebemos? I

El origen

El agua es una sustancia que está distribuida por toda la superficie de nuestro planeta. En superficie, puede encontrarse en océanos, lagos, ríos, glaciares... En la atmósfera existe en forma de vapor o como pequeñas gotas que forman nubes. Además de esto, se puede encontrar agua en depósitos subterráneos llamados acuíferos, donde está atrapada entre capas de rocas (se estima que cerca de un 30 % del agua dulce de la Tierra está acumulada bajo tierra).

La aventura del saber RTVE. ¿De dónde viene el agua que bebemos? (© Corporación de Radio y Televisión Española 2023)

El agua procedente de fuentes en la superficie contiene, frecuentemente, sustancias que deben ser eliminadas antes de ser considerada apta para el consumo, mientras que el agua procedente de fuentes subterráneas normalmente está libre de contaminantes. Sin embargo, tanto un tipo como otro contiene diferentes especies en disolución a las que se da el nombre genérico de sales minerales.

El agua como disolvente. ¿Qué es el agua «pura»?

En cursos previos has estudiado las disoluciones como sistemas materiales. Una de las principales razones por las que necesitamos beber agua es que es un disolvente excelente para muchas de las sustancias químicas que forman nuestro organismo. Completa el siguiente texto para comprobar lo que sabes sobre disoluciones.

Un es una sustancia capaz de disolver a otras, llamadas . La mezcla resultante es una , una mezcla de composición uniforme. Disoluciones son aquellas en que el agua es el disolvente. La variedad de sustancias que se pueden disolver en agua, en mayor o menor extensión, es enorme y este hecho tiene gran importancia para los vivos y para el .

Habilitar JavaScript

Nombres y fórmulas

Observa la colección de etiquetas del apartado anterior y elabora una lista de las sustancias que aparecen en las mismas.

Aniones: cloruro, bicarbonato, sulfato, fluoruro.

Cationes: calcio, magnesio, sodio.

Especies no iónicas: sílice.

Teniendo en cuenta que se encuentran en forma de iones, escribe su fórmula.

Aniones:

Cloruro: Cl- 

Bicarbonato (hidrogenocarbonato): HCO3-

Sulfato: SO42-

Fluoruro: F-

Cationes:

Calcio: Ca2+

Magnesio: Mg2+

Sodio: Na+

Especies no iónicas:

Sílice (dióxido de silicio): SiO2

¿Por qué están escritos algunos en plural?

Los aniones están escritos en plural porque se pueden combinar con los cationes formando diferentes sales: por ejemplo, el cloro se puede combinar con el magnesio, el sodio o el calcio formando diferentes compuestos. Así se indica que estos iones pueden proceder de diferentes minerales disueltos en el agua.

¿Qué compuestos neutros pueden formar cuando no están disueltos en agua? Consejo: elabora una tabla combinando aniones y cationes.

Iones Sodio Magnesio Calcio
Sulfato sulfato de sodio, Na2SO4 sulfato de magnesio, MgSO4 sulfato de calcio, CaSO4
Bicarbonato (hidrogenocarbonato) hidrogenocarbonato de sodio, NaHCO3 hidrogenocarbonato de magnesio, Mg(HCO3)2 hidrogenocarbonato de calcio, Ca(HCO3)2
Cloruro cloruro de sodio, NaCl cloruro de magnesio, MgCl2 cloruro de calcio, CaCl2
Fluoruro fluoruro de sodio, NaF fluoruro de magnesio, MgF2 fluoruro de calcio, CaF2

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)