Saltar la navegación

Producto Final

Producto Final: Cómic Digital Creativo de Clase
Título del Cómic: Cada alumno o grupo de alumnos podrá elegir un título para su cómic que refleje la historia que han creado.

Formato:

Plataforma: Canva o Genially.
Número de Páginas: Entre 4 y 6 páginas.
Elementos Visuales: Imágenes, íconos, plantillas y textos proporcionados por Canva o Genially.
Elementos del Cómic:

Portada:

Título del Cómic
Nombre del Autor o Autores
Ilustración Principal creada con los elementos visuales de Canva o Genially que represente la historia.
Historia:

Introducción: Presentación de los personajes y el escenario.
Desarrollo: Serie de eventos que forman la trama principal.
Clímax: El punto más emocionante de la historia.
Desenlace: Resolución de la trama y conclusión de la historia.
Viñetas:

Cada página debe contener entre 3 y 6 viñetas.
Las viñetas deben estar bien definidas y secuenciadas para contar la historia de manera clara.
Personajes:

Dibujos de los personajes principales y secundarios, creados con los recursos de Canva o Genially.
Los personajes deben tener expresiones faciales y posturas que reflejen sus emociones y acciones.
Diálogos y Textos:

Globos de diálogo claros y legibles para los personajes.
Cuadros de texto para narración adicional si es necesario.
Uso adecuado de puntuación y ortografía según el nivel de los estudiantes.
Proceso de Creación en Canva o Genially:
Brainstorming y Planificación:

Los alumnos piensan en ideas para su historia.
Realizan un esquema básico con los elementos clave de la trama.
Creación de una Cuenta:

Los alumnos crean una cuenta en Canva o Genially (o utilizan una cuenta de clase proporcionada por el docente).
Selección de Plantillas:

Utilizan plantillas de cómic disponibles en Canva o Genially para comenzar su proyecto.
Diseño de Páginas y Viñetas:

Añaden y organizan viñetas en cada página utilizando los elementos de diseño.
Insertan personajes, fondos y objetos.
Añadir Diálogos y Textos:

Insertan globos de diálogo y cuadros de texto.
Escriben los diálogos y la narración.
Revisión y Edición:

Revisan su trabajo para corregir errores de diseño y ortografía.
Hacen ajustes en la claridad de la historia y los gráficos.
Presentación y Publicación:

Publican su cómic en línea o lo descargan en formato PDF para compartirlo.
Presentan su cómic a la clase usando un proyector o una pantalla interactiva.
Evaluación:

Creatividad y Originalidad: Innovación en la historia y los gráficos.
Claridad en la Narración: Historia comprensible y bien secuenciada.
Calidad del Diseño: Uso efectivo de los recursos de Canva o Genially.
Uso del Lenguaje: Corrección gramatical y ortográfica en los diálogos y textos.
Ejemplo de Historia para el Cómic
Título: "La Aventura de Luna y Max" Trama: Luna y Max son dos amigos que encuentran un mapa del tesoro en el parque. Deciden seguir las pistas y se embarcan en una aventura llena de desafíos y descubrimientos. Al final, encuentran el tesoro que resulta ser un cofre con objetos mágicos que les permiten realizar deseos y ayudar a sus amigos.

Conclusión
Utilizar Canva o Genially para crear un cómic permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades lingüísticas y digitales simultáneamente. El producto final es un cómic digital interactivo que refleja su creatividad y esfuerzo, y puede ser compartido fácilmente en línea o impreso para exposición.

Niños
IA. Niños/as (Dominio público)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)