Saltar la navegación

3.2 ¿Es de sumar o de restar?

Diccionario

Reflexionar

La imagen muestra el dibujo de una cabeza de una persona de la que sale un bocadillo de los que se usan en el cómic.Definición:

Pensar en algo despacio y con atención para tomar una decisión o tener una opinión.

Ejemplo:

Tenemos que reflexionar la solución del problema.

Truco

La imagen muestra un sombrero de mago y varita mágica.Definición:

Técnica o modo de hacer algo ingenioso o hábil para conseguir algo.

Ejemplo:

Tengo un truco para recordar las tablas de multiplicar.

Aparece Rétor. Rétor diceYa sabéis muchas cosas sobre los números, sumar y restar. Pero tan importante como saber sumar y restar, es saber cuándo hay que sumar o cuándo hay que restar.

1. ¿Sumar o restar?

Cuando se nos plantea un problema, a veces no sabemos si hay que sumar o restar. Las siguientes palabras clave nos ayudarán a decidirlo:

                                                

La imagen muestra un sombrero de mago y varita.Definición

Técnica o modo de hacer algo ingenioso o hábil para conseguir algo.

Ejemplo:

Tengo un truco para  recordar las tablas de multiplicar.

Lectura facilitada

Usa este truco para hacer problemas.

El truco es:

  • Cuando añades cosas tienes que sumar.
  • Cuando quitas cosas o no añades nada, tienes que restar.

La imagen muestra un sombrero de mago y varita.Definición:

Técnica o modo de hacer algo ingenioso o hábil para conseguir algo.

Ejemplo:

Tengo un truco para  recordar las tablas de multiplicar.

2. ¿Es de sumar o de restar?

Las siguientes opciones te ayudarán a practicar para que no te líes con la suma y la resta. Léelas y...¿Cuántas te atreves a realizar?

Lectura facilitada

Practica las sumas y las restas.

Lee las actividades.

Atrévete a hacer todas las actividades.

Opción A: Con regletas es muy fácil

Vamos a trabajar con ayuda de las regletas. Úsalas para representar las cantidades que te indica el problema. Reflexiona con tus compañeros y compañeras sobre lo que hay que hacer, y recuerda que, si tienes que añadir, es de sumar, y si tienes que quitar o no añadir nada, es de restar.

Aquí tienes dos problemas para reflexionar si son de suma o de resta. Si quieres, también puedes resolverlos.

Problema 1:

La imagen muestra la descipción de un problema para reflexionar si es la operación suma o resta

Problema 2:

La imagen muestra la descipción de un problema para reflexionar si es la operación suma o resta

La imagen muestra un dibujo de una cabeza de una persona de la que sale un bocadillo de los que se usan en el cómic.Definición:

Pensar en algo despacio y con atención para tomar una decisión o tener una opinión.

Ejemplo:

Tenemos que reflexionar la solución del problema.

Lectura facilitada

Usa las regletas.

Forma con regletas los números del problema.

El problema es de sumar cuando añades cosas.

El problema es de restar cuando quitas o no añades nada.

Piensa en grupo los dos problemas.

Haz los problemas si tú quieres.

Opción B: Adivina la operación

Opción C: Y ahora… ¡A resolver!

Pregunta

Ahora vamos a resolver los problemas que se te han planteado en la opción anterior. Ya no habrá ningún problema… Elige la respuesta correcta.

Yo tengo catorce euros y mis abuelos me han regalado dos más. ¿Cuantos euros tengo?

Respuestas

26

24

36

Retroalimentación

Pregunta

Yo tenia veintiseis euros y gasté siete en un libro. ¿Cuántos euros tengo?

Respuestas

19

33

29

Retroalimentación

Pregunta

Yo tenía dieciseis euros y mi herama diecinueve. ¿Cuántos euros más tiene mi hermana?

Respuestas

33

5

3

Retroalimentación

Lumen dice ¿Necesitas ayuda?

Recuerda que siempre que añadimos, el problema es de sumar y siempre que quitamos o no añadimos nada, el problema es de restar.

3. Seguimos resolviendo

Ahora ya vamos a resolver problemas como los niños y las niñas mayores, con sus datos y su respuesta. Resuelve los siguientes problemas:

Lectura facilitada

Hacemos los problemas.

Escribe los datos del problema.

Escribe la respuesta.

Pincha aquí para ir al Cuaderno de cumpleaños.

Haz la ficha “Seguimos resolviendo” de la página 23.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)