Pensar en algo despacio y con atención para tomar una decisión o tener una opinión.
Ejemplo:
Tenemos que reflexionar la solución del problema.
Truco
Definición:
Técnica o modo de hacer algo ingenioso o hábil para conseguir algo.
Ejemplo:
Tengo un truco para recordar las tablas de multiplicar.
Ya sabéis muchas cosas sobre los números, sumar y restar. Pero tan importante como saber sumar y restar, es saber cuándo hay que sumar o cuándo hay que restar.
1. ¿Sumar o restar?
Cuando se nos plantea un problema, a veces no sabemos si hay que sumar o restar. Las siguientes palabras clave nos ayudarán a decidirlo:
Definición
Técnica o modo de hacer algo ingenioso o hábil para conseguir algo.
Ejemplo:
Tengo un truco para recordar las tablas de multiplicar.
Cuando quitas cosas o no añades nada, tienes que restar.
Definición:
Técnica o modo de hacer algo ingenioso o hábil para conseguir algo.
Ejemplo:
Tengo un truco para recordar las tablas de multiplicar.
2. ¿Es de sumar o de restar?
Las siguientes opciones te ayudarán a practicar para que no te líes con la suma y la resta. Léelas y...¿Cuántas te atreves a realizar?
Lectura facilitada
Practica las sumas y las restas.
Lee las actividades.
Atrévete a hacer todas las actividades.
Opción A: Con regletas es muy fácil
Vamos a trabajar con ayuda de las regletas. Úsalas para representar las cantidades que te indica el problema. Reflexiona con tus compañeros y compañeras sobre lo que hay que hacer, y recuerda que, si tienes que añadir, es de sumar, y si tienes que quitar o no añadir nada, es de restar.
Aquí tienes dos problemas para reflexionar si son de suma o de resta. Si quieres, también puedes resolverlos.
Problema 1:
Problema 2:
Definición:
Pensar en algo despacio y con atención para tomar una decisión o tener una opinión.
Ejemplo:
Tenemos que reflexionar la solución del problema.
Lectura facilitada
Usa las regletas.
Forma con regletas los números del problema.
El problema es de sumar cuando añades cosas.
El problema es de restar cuando quitas o no añades nada.